Parlamentaria exige reescribir moratoria estatal sobre IA en megaproyecto republicano
El condicionamiento de 500 millones en fondos para infraestructura de IA genera disputa. La norma afectaría a estados que regulen esta tecnología hasta 2035. Ted Cruz defiende la medida, mientras demócratas y algunos republicanos la rechazan.
«Un freno a la regulación fragmentada»
El Comité de Comercio del Senado, liderado por el republicano Ted Cruz, propuso que los estados solo accedan a fondos federales para IA si aceptan una «moratoria de 10 años en aplicar sus propias leyes» sobre esta tecnología. La parlamentaria Elizabeth MacDonough pidió clarificar que la medida no afecte los 42.000 millones del programa BEAD para banda ancha.
División en el Partido Republicano
Senadores como Marsha Blackburn y Josh Hawley rechazan la moratoria: «Los estados no deben ser castigados por proteger a sus ciudadanos». Mientras, grupos tecnológicos como la National Venture Capital Association la apoyan, argumentando que evita «un entorno regulatorio fragmentado» que perjudicaría la innovación.
Antecedentes: La batalla por el control de la IA
Estados como California y Texas han avanzado regulaciones propias sobre inteligencia artificial, generando preocupación en la industria por la falta de estándares unificados. La administración federal busca centralizar las normas, pero enfrenta resistencia de gobiernos estatales y sectores políticos que defienden su autonomía.
Un pulso que define el futuro tecnológico
El desenlace de esta disputa determinará si los estados pueden legislar sobre IA o si deberán alinearse con una política federal. La moratoria, aunque limitada a fondos específicos, sentaría un precedente para el equilibrio de poderes en la regulación de tecnologías emergentes.