Demócratas de California rechazan propuesta de vivienda de Newsom
El gobernador enfrenta una rebelión interna por su plan para acelerar construcciones. Legisladores de su propio partido y sindicatos comparan la medida con políticas discriminatorias históricas. El conflicto estalló durante las negociaciones del presupuesto estatal de 12.000 millones de dólares.
«Una explosión anunciada»
Gavin Newsom, posible candidato presidencial en 2028, vinculó la aprobación del presupuesto a una ley que relaja normas ambientales para impulsar viviendas. «Quien creyera que esto no causaría un estallido vivía en el país de las hadas», señaló Todd David, consultor político. La medida busca reducir el déficit y abaratar los precios, con una vivienda media que supera los 900.000 dólares.
La batalla de los sindicatos
La Federación Laboral de California y sindicatos de construcción acusaron al plan de «suprimir salarios» y compararon sus efectos con las leyes Jim Crow. «Obligará a nuestros trabajadores a cantar como en una cadena de presos», declaró Kevin Ferreira, líder sindical. Grupos ambientalistas como Sierra Club también rechazaron la propuesta, tachándola de «acuerdo opaco».
Fractura en el partido
Legisladores demócratas criticaron la inclusión tardía de la medida en el presupuesto. «Es inapropiado y doloroso», afirmó la senadora Sasha Renée Pérez, quien destacó el impacto en trabajadores latinos. Mientras, el gobernador evitó reuniones presenciales, enfocado en las redadas migratorias federales en Los Ángeles.
California, entre la urgencia y la resistencia
El estado sufre una crisis de accesibilidad a la vivienda desde hace años, agravada por los altos precios y la rigidez normativa. Newsom ya había cedido en recortes a programas sociales, pero insistió en esta propuesta como solución a la inestabilidad económica y social.
Un pulso que define el futuro político
El fracaso de Newsom en imponer su agenda refleja el desgaste de su influencia ante legisladores y bases sindicales. El retraso en la votación sobre salarios mínimos para proyectos de vivienda asequible marca un revés en su estrategia de priorizar la accesibilidad.