Crisis política en Bolivia afecta crédito externo y reservas

Bolivia enfrenta una rebaja en su calificación crediticia a 'CCC-' por S&P debido al bloqueo legislativo y la polarización política, lo que limita su acceso a financiamiento externo.
El Deber

Gobierno boliviano admite que crisis política afecta crédito externo

Standard & Poor’s rebajó la calificación de Bolivia a «CCC-«. El Ministerio de Economía reconoce que el bloqueo legislativo y la polarización limitan el acceso a financiamiento. La salida de capitales supera los 1.337 millones de dólares en 2025.

«Política y economía van de la mano»

El ministro Marcelo Montenegro afirmó que el informe de S&P «ratifica» el impacto de la ingobernabilidad. La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no aprueba préstamos clave, lo que ha reducido la inversión pública. «Sin consensos, no hay estabilidad financiera», señaló el Ejecutivo.

Fuga de capitales y reservas en mínimos

Hasta abril de 2025, Bolivia registró una salida neta de 1.337 millones de dólares. Aunque el Gobierno pagó el 38% de la deuda externa programada (585 millones), las reservas internacionales están en niveles históricamente bajos. El dólar paralelo sigue al alza, agravando la vulnerabilidad económica.

Un diagnóstico compartido

S&P advirtió que la pugna interna en el MAS y la oposición obstaculizan la respuesta a los desequilibrios. El Gobierno mantiene diálogo con organismos multilaterales, pero la falta de acuerdos políticos sigue siendo el principal escollo para acceder a financiamiento.

De la negación al reconocimiento

Bolivia arrastra tensiones políticas desde 2020, pero esta es la primera vez que el Ejecutivo vincula el bloqueo legislativo con el deterioro crediticio. La calificación «CCC-» de S&P refleja el riesgo creciente de impago y aislamiento financiero.

Un camino cuesta arriba

La admisión oficial confirma que la estabilidad macroeconómica depende de acuerdos políticos. Sin ellos, el acceso a créditos externos y la capacidad de inversión pública seguirán comprometidos, según analistas y el propio Gobierno.

Asesinan a un hombre en un mercado de Montero en un crimen pasional

Un hombre murió apuñalado y su novia resultó herida en Montero. El agresor, expareja de la mujer, los atacó
El sujeto sindicado de matar a un hombre y herir a una mujer.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título