CIA confirma que bombardeos de EEUU dañaron instalaciones nucleares iraníes
La agencia afirma que Irán tardará años en reconstruir sus plantas clave. Los ataques afectaron a las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán. El Pentágono investiga filtraciones sobre la efectividad real de la operación.
«Graves daños y años de reconstrucción»
El director de la CIA, John Ratcliffe, declaró que «varias instalaciones nucleares iraníes clave han sido destruidas», basándose en datos de inteligencia «fiables y precisos». La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, respaldó esta versión, añadiendo que reconstruirlas «llevaría años». Ambos responden así a informes previos que minimizaban el impacto.
Críticas a los medios y filtraciones
Gabbard acusó a «medios de propaganda» como el New York Times y CNN de publicar «selectivamente partes de informes clasificados» para «socavar» al presidente Trump. El Pentágono y el FBI investigan la filtración del informe preliminar que cuestionaba la efectividad de los bombardeos.
Un ataque con consecuencias a largo plazo
Las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán son pilares del programa nuclear iraní. La CIA insiste en que los daños son «graves» y que Irán enfrenta un retraso significativo en su capacidad nuclear. Sin embargo, el debate sobre el alcance real continúa, con versiones contradictorias entre la inteligencia estadounidense y los medios.
Irán en el punto de mira
EEUU ha mantenido una postura dura frente al programa nuclear iraní, acusándolo de fines militares. Los bombardeos de la semana pasada marcaron un nuevo escalón en las tensiones, con Trump defendiendo su decisión como «necesaria».
¿Qué significa esto para la región?
La destrucción parcial o total de estas instalaciones podría alterar el equilibrio geopolítico. Si Irán intenta reconstruirlas, el proceso sería lento y costoso, pero también podría reavivar tensiones diplomáticas. La situación dependerá de cómo responda Teherán y de la veracidad de los informes de inteligencia.