Tres candidatos presidenciales prometen impulsar el agro para salvar la economía
Doria Medina, Quiroga y Reyes Villa coinciden en eliminar restricciones y criminalizar avasallamientos. Los ausentes en el Foro Agropecuario organizado por la CAO fueron Andrónico Rodríguez. Los candidatos presentaron sus propuestas ante el sector productivo en Santa Cruz.
«El agro como salvavidas económico»
Los tres candidatos destacaron que el sector agropecuario puede generar dólares de inmediato, clave en la actual coyuntura. Manfred Reyes Villa propuso «criminalizar los avasallamientos con penas de hasta ocho años» y modificar las FES para dar seguridad jurídica. Samuel Doria Medina prometió garantizar combustibles y dólares en 100 días sin subsidios, mientras Tuto Quiroga abogó por un Pacto Agropecuario de Salvación Nacional.
Propuestas concretas
Reyes Villa aseguró que ya existe un proyecto para importar diésel a Bs 5 el litro. Doria Medina se comprometió a autorizar biotecnología sin restricciones y crear un centro de investigación agrícola. Quiroga planteó «liberalizar combustibles, reducir impuestos y descentralizar recursos», con el 62% para regiones.
Un sector cansado de promesas
El economista Carlos Aranda (Centro Populi) valoró el diálogo pero criticó que las propuestas «no detallan cómo se ejecutarán» y omiten el impacto social. Los candidatos coincidieron en cerrar empresas estatales deficitarias y eliminar cupos de exportación, aunque Rodríguez, favorito en encuestas, no asistió al foro.
De la crisis a la (posible) reactivación
Bolivia enfrenta escasez de divisas por la caída de ingresos gasíferos. El agro, históricamente restringido en biotecnología y afectado por avasallamientos, busca seguridad jurídica y acceso a mercados. Las propuestas apuntan a revertir 20 años de políticas estatistas, según Quiroga.
El futuro se siembra ahora
La viabilidad de las promesas dependerá de su implementación postelecciones. Mientras el sector celebra el enfoque proagro, analistas advierten que los cambios requerirán ajustes económicos complejos.