Candidato del MAS admite omisión del sector hidrocarburífero en su programa
Milán Berna reconoce que no incluyeron propuestas gasíferas en el documento entregado al TSE. El candidato a vicepresidente asegura que es un pilar fundamental, aunque solo mencionan minería, banca y agroindustria. La omisión ocurre en un contexto de desabastecimiento de combustible.
«El sector hidrocarburífero es un pilar, pero no estaba en el documento»
Milán Berna, candidato a la vicepresidencia por el MAS, admitió que el programa presentado al TSE el 19 de mayo no detalla proyectos para el sector. «Estamos elaborando ese programa», afirmó, aunque defendió que la matriz entregada incluía «logros y avances» del partido. La omisión fue criticada por el economista Napoleón Pacheco, quien destacó su relevancia económica.
Conflictos por desabastecimiento
La ausencia de propuestas gasíferas llega en medio de tensiones por falta de combustible. Según el INE, la producción de petróleo y condensado cayó un 62,4% entre 2014 y 2024. Berna insistió en que el tema es prioritario, pero el documento oficial solo menciona minería, banca y agroindustria.
Un sector en declive
El INE reporta que la producción petrolera pasó de 18,6 millones de barriles en 2014 a solo 7 millones en 2024. La caída del 62,4% evidencia la crisis del sector, que ha generado protestas recientes. Pacheco cuestionó la falta de planes concretos para revertir esta tendencia.
Promesas pendientes de desarrollo
Berna aseguró que el MAS trabaja en un programa específico para hidrocarburos, pero su exclusión inicial del plan oficial genera dudas. La repercusión ciudadana es clara: el desabastecimiento afecta directamente a la población, mientras las propuestas quedan en el aire.