Arce admite que Bolivia «vive al día» con dólares para combustible y deuda

El presidente Luis Arce reconoce que Bolivia no tiene reservas para estabilizar el tipo de cambio, destinando dólares a combustible y deuda. Advierten que el dólar no volverá a 6.97 bolivianos.
Opinión Bolivia

Arce admite que Bolivia «vive al día» con dólares para combustible y deuda

El presidente reconoce que no hay reservas para estabilizar el tipo de cambio. La Asamblea Legislativa bloqueó créditos clave, según el mandatario. Advierten que el dólar no volverá a 6.97 bolivianos por el alza de costos internacionales.

«Combustible y deuda consumen todas las reservas»

Luis Arce afirmó en el programa Fama, Poder y Ganas que los dólares disponibles se destinan prioritariamente a importar combustibles y pagar deuda, sin margen para intervenir en el mercado cambiario. «No nos queda para enfrentar el tema adicionalmente», señaló. Atribuyó la crisis al retraso en la aprobación de créditos por 1.800 millones de dólares en la Asamblea, que ya no resolverían el problema por su llegada «gradual».

Dólar no volverá a 6.97 bolivianos

El mandatario descartó mantener el tipo de cambio oficial ante el incremento de costos en importaciones y la falta de producción local de hidrocarburos hasta 2026-27. «Es evidente que el dólar ya no vuelva a 6.97», admitió. Aunque algunos proponen devaluar, advirtió que se requiere un «colchón de dólares» que Bolivia no tiene.

Alerta por «convulsión social» si la derecha asfixia la economía

Arce prevé que la derecha gane las elecciones, pero advirtió que su obstrucción en la Asamblea podría desencadenar inestabilidad. «Si no dejan de asfixiar al Gobierno con los créditos, esto puede favorecer a Evo Morales y poner en riesgo la contienda electoral», afirmó. Criticó a quienes «saborean» una victoria sin considerar las consecuencias.

Un país sin margen de maniobra

Bolivia enfrenta una dependencia crítica de importaciones y presiones inflacionarias globales, agravadas por la falta de aprobación de financiamiento externo. La producción de hidrocarburos no cubrirá la demanda interna hasta dentro de dos años, según el Gobierno.

Entre la deuda y el descontento

La situación limita las opciones del Ejecutivo para estabilizar la economía, con riesgo de crisis social y político-electoral. La advertencia de Arce refleja la tensión entre urgencias fiscales y presiones políticas en un escenario de reservas agotadas.

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen

Lara denuncia adelanto de bono navideño en Ministerio de Justicia

Funcionarios del Ministerio de Justicia cobraron en octubre el bono de Navidad, valorado en 1.000 bolivianos. El vicepresidente electo
El excapitán Edmand Lara y candidato a vicepresidente por el PDC.