Hideo Kojima revela cómo la pandemia cambió Death Stranding 2
El juego se lanzará el 26 de junio en PlayStation. El diseñador reescribió la trama tras vivir el aislamiento global, priorizando reflexiones sobre conexión humana y libertad de juego.
«No debimos conectarnos»: Un giro inesperado
Hideo Kojima, creador de la saga, confiesa que la pandemia alteró por completo su visión inicial para la secuela. Mientras el primer juego promovía la conexión ante un mundo fragmentado, ahora explora sus riesgos: «El internet nos salvó, pero perdimos interacciones reales». El nuevo título, Death Stranding 2: On the Beach, refleja esta ambivalencia con un logo que invierte las «hebras» del original.
Libertad y combate renovado
La jugabilidad ofrece más opciones de acción, aunque mantiene su esencia de «juego de entregas». Los jugadores pueden elegir entre evitar conflictos o enfrentarlos, con mecánicas inspiradas en Metal Gear Solid. Kojima destaca que los vehículos y armas son más accesibles, pero insiste: «El combate no es obligatorio».
Actores y conexiones reales
El italiano Luca Marinelli (Neil) y su esposa, Alissa Jung (Lucy), aportan química marital a las escenas. Kojima revela que contactó personalmente a ambos, tras quedar impresionado por la película Martin Eden. El rodaje, complicado por la pandemia, requirió tecnología remota como Mado, una pantalla bidireccional para dirigir desde Tokio.
De la soledad a la creación colectiva
Kojima escribió el guion en aislamiento, apoyado por su equipo de siempre. La banda sonora incluye temas inéditos de Low Roar y colaboraciones con artistas como Woodkid y Caroline Polachek. «Cada canción refleja mi gusto personal», afirma. El sistema de «me gusta» asincrónicos, similar al primer juego, sigue incentivando la cooperación entre jugadores.
Un espejo de la pandemia
El primer Death Stranding (2019) anticipó debates sobre conexión y aislamiento, agudizados por el COVID-19. Kojima aprovechó esa coincidencia para replantear temas como el duelo, la tecnología y la pérdida de interacciones físicas. El escenario ahora se expande a México y Australia, con elementos como el Plate Gate, que abre puertas a futuras secuelas.
Un viaje que desafía expectativas
El juego culmina un desarrollo marcado por restricciones pandémicas, innovación técnica y reflexiones sociales. Kojima celebra haber superado los obstáculos: «Lo más gratificante fue terminarlo». Su mensaje final invita a los jugadores a descubrir por sí mismos los matices de su crítica a la hiperconexión digital.