Reino Unido se une a sistema alternativo de la OMC

El gobierno británico firmará el MPIA, un mecanismo respaldado por la UE y China pero rechazado por EE.UU., en un giro estratégico post-Brexit.
POLITICO

Reino Unido se une a sistema alternativo de la OMC pese a tensiones con EE.UU.

El gobierno británico firmará el MPIA, un mecanismo respaldado por la UE y China pero rechazado por Washington. La decisión, anunciada este miércoles, busca fortalecer el sistema comercial multilateral mientras redefine alianzas post-Brexit.

«Un giro estratégico en el tablero comercial global»

Ministros británicos confirmaron que el país se adherirá al Acuerdo Interino de Arbitraje de Apelación Multiparte (MPIA) de la OMC, creado en 2019 como alternativa tras el bloqueo estadounidense al órgano de apelaciones. «Demuestra nuestro compromiso con un sistema comercial basado en reglas», señaló el gobierno. La medida acerca al Reino Unido a la UE y China, pero podría tensar relaciones con la administración Trump.

Reacción en cadena

Expertos como Emily Lydgate (Universidad de Sussex) destacan que el movimiento equilibra relaciones con Washington y otros socios clave. Lorand Bartels, profesor en Cambridge, subraya el cambio respecto a la postura previa británica: «Antes alineada con EE.UU., ahora prioriza reformas pragmáticas».

Prioridades geopolíticas

Un consultor cercano a la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. advirtió que Washington «no amará el anuncio», pero tiene «asuntos más urgentes», como acuerdos bilaterales pendientes. Simon Lester (WorldTradeLaw.net) matiza: «Es una decisión técnica, no un realineamiento político».

Antecedentes: Un sistema judicial comercial en crisis

El Órgano de Apelaciones de la OMC lleva paralizado desde 2019 por el veto de EE.UU. a nuevos nombramientos. El MPIA, integrado por 27 miembros como la UE, Canadá y China, surgió como solución temporal mientras avanzan reformas estructurales.

Un paso con repercusiones a mediano plazo

El impacto real dependerá de la evolución de las negociaciones comerciales bilaterales y la reforma de la OMC. El Reino Unido busca posicionarse como mediador, aunque su capacidad de influencia sigue atada al equilibrio entre EE.UU., la UE y economías emergentes.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital