Santa Cruz exige carné de vacunación para menores de cinco años que viajen
Se implementa por los 57 casos de sarampión en el departamento. El Sedes ordenó la medida en terminales y aeropuertos, junto al adelanto del receso escolar como acción preventiva. La medida busca frenar contagios ante la emergencia sanitaria nacional.
«No son vacaciones, es prevención»
El director del Sedes Santa Cruz, Jaime Bilbao, enfatizó que el receso escolar es una «medida epidemiológica» y pidió evitar viajes no esenciales. «En caso de traslados obligatorios, el carné de vacunación será documento obligatorio para menores de cinco años», declaró. También se reforzará el uso de barbijos en personas con síntomas respiratorios.
Vigilancia en puntos estratégicos
Bilbao anunció que se instalarán controles en terminales de buses y aeropuertos para verificar carnés. Adicionalmente, se aislará a casos positivos en centros de salud. «Algunos contactos directos siguen frecuentando lugares concurridos, lo que aumenta el riesgo», alertó.
El sarampión no da tregua
Bolivia registra 60 casos confirmados: 57 en Santa Cruz, 2 en La Paz y 1 en Potosí. Los síntomas incluyen fiebre alta, erupciones cutáneas y manchas blancas en la boca. El Sedes insistió en que la vacunación es «la única herramienta efectiva» para contener el brote.
Un llamado a la responsabilidad
Las autoridades pidieron a padres y tutores evitar espacios concurridos y completar esquemas de vacunación. El Ministerio de Educación respaldó el adelanto del receso en Santa Cruz, reiterando su carácter preventivo.
Resultados en manos de la población
El éxito de las medidas dependerá del cumplimiento ciudadano. El Sedes mantendrá los controles mientras persista el brote, aunque no especificó plazos.