Santa Cruz concentra 57 de los 60 casos de sarampión en Bolivia
El Sedes declara emergencia y anuncia vacunación masiva para menores de 5 años. Las medidas incluyen restricciones de viaje y uso obligatorio de carnet de vacunación. La prioridad es frenar el brote en el departamento más afectado.
«Un día exclusivo para vacunar a todos los niños»
El director del Sedes Santa Cruz, Jaime Bilbao, confirmó que el 95% de los casos nacionales (57/60) se registran en el departamento. La respuesta incluye brigadas móviles, puntos fijos en centros de salud y acciones en zonas de alto riesgo. «Solicitamos prioridad en la distribución de las 300.000 dosis adquiridas por el Ministerio de Salud», enfatizó.
Vacaciones como medida epidemiológica
Bilbao pidió que el receso escolar se use para evitar viajes interdepartamentales. «No son vacaciones tradicionales, es una acción preventiva». Se exigirá carnet de vacunación a menores de 5 años que deban trasladarse, junto con refuerzo de controles en aeropuertos y terminales.
Recomendaciones clave para la población
El Sedes alertó sobre familias que incumplen el aislamiento con casos positivos. Nuevos contagios serán aislados en centros de salud. «La vacunación es la única herramienta efectiva», insistió Bilbao, dirigiendo su llamado a padres y tutores.
Un virus tres veces más contagioso que el COVID
El sarampión reapareció en Bolivia tras años sin casos autóctonos, con un índice de contagio superior al de la pandemia. Santa Cruz, el departamento más poblado, enfrenta el mayor riesgo por su dinámica comercial y movilidad interna.
La responsabilidad individual marcará la diferencia
El éxito de las medidas dependerá de la adherencia a la vacunación y restricciones. Las autoridades insisten en que solo la inmunización masiva evitará un brote nacional.