Bolivia declara emergencia sanitaria por sarampión con 60 casos confirmados
El Ministerio de Salud activa vacunación masiva en horarios extendidos. La medida busca inmunizar a menores de cinco años tras detectarse un brote epidémico. Los nueve departamentos del país reforzarán sus centros de salud hasta fines de semana.
«Vacunación acelerada contra el virus»
El Ministerio de Salud y Deportes coordinó con los nueve Servicios Departamentales de Salud (SEDES) un plan de contingencia. La primera dosis se adelantó a los 12 meses y la segunda a los 13 meses, modificando el esquema habitual (18 meses) por la emergencia. «El 90% de los afectados son menores de 19 años», según datos oficiales.
Puntos clave de la estrategia
Las acciones incluyen vacunación en unidades educativas y ampliación de horarios en centros de salud. Los SEDES priorizan a Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Potosí, donde se concentran los casos. La Alcaldía de El Alto confirmó un segundo caso en una bebé de nueve meses sin vacunar.
Un virus que no perdona
El sarampión reapareció en Bolivia en abril, con 60 contagios confirmados hasta junio. El Ministerio alertó que muchos pacientes no tenían ninguna dosis pese a la disponibilidad de vacunas. En La Paz, solo el 50% de los niños está inmunizado, según el SEDES local.
La prevención es la mejor arma
La efectividad de la campaña dependerá de la cobertura alcanzada en las próximas semanas. Las autoridades insisten en que la vacunación es gratuita y está disponible en todos los departamentos, incluidos Pando, Sucre y Tarija. El brote coincide con la implementación de clases virtuales en cuatro ciudades.