Santa Cruz declara alerta roja por brote de sarampión con 27 casos confirmados
Las autoridades sanitarias activan hospitales móviles y brigadas de vacunación. El municipio reporta 400 casos sospechosos y recomienda evitar aglomeraciones. La medida busca contener la transmisión comunitaria en el Distrito 10.
«Emergencia por transmisión comunitaria»
El secretario municipal de Salud, Michael Méndez, confirmó que Santa Cruz de la Sierra enfrenta un brote activo de sarampión. «Tenemos 27 casos positivos y más de 400 sospechosos», detalló durante una conferencia de prensa este 25 de junio. Las brigadas priorizan la vacunación en niños mayores de cinco años expuestos a contagios.
Requisitos y acceso a la vacuna
El Dr. Cristhian Quiroga Martínez, epidemiólogo municipal, explicó que el carnet de vacunación PAI y el documento de identidad son indispensables. «No se necesita ficha previa; los padres pueden acudir directamente a los centros de salud», enfatizó. La campaña también incluye inmunización contra influenza y otras enfermedades del esquema regular.
Evitar parques y ferias: la clave
Quiroga advirtió que los niños deben permanecer en casa: «El virus circula en la comunidad y los lugares concurridos son focos de contagio». Las autoridades insisten en que, pese al receso escolar, no es seguro visitar espacios con aglomeraciones.
Un brote que reactiva protocolos
Santa Cruz de la Sierra no registraba un brote de sarampión de esta magnitud en los últimos años. La alerta roja activa protocolos de contención similares a los empleados durante epidemias previas de dengue y COVID-19, con énfasis en diagnóstico rápido y vacunación masiva.
La prevención marca el camino
El éxito de las medidas dependerá de la adherencia a la vacunación y el distanciamiento social. Las autoridades monitorearán los casos sospechosos en las próximas semanas para evaluar la efectividad de la estrategia.