El 90% de los casos de sarampión en Bolivia afecta a menores de 19 años
57 de los 60 contagios confirmados se concentran en Santa Cruz. Las autoridades sanitarias recomiendan vacunación urgente para menores de cinco años y medidas de bioseguridad. El viceministro Max Enríquez confirmó la activación de clases virtuales en municipios críticos.
«Prioridad: inmunizar a los más vulnerables»
El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, detalló que el 90% de los enfermos son niños y adolescentes. «Los menores de cinco años deben recibir dos dosis: la primera al año de edad y la segunda un mes después», enfatizó. La vacunación es gratuita en centros de salud cruceños.
Zonas de mayor riesgo
Los municipios más afectados incluyen Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, Montero y Warnes, entre otros. Se suspendieron las clases presenciales esta semana en estas áreas para reducir contagios. Enríquez pidió evitar aglomeraciones y usar barbijo.
Un brote con rostro joven
El sarampión reapareció en Bolivia tras años bajo control, con solo cuatro o cinco pacientes mayores de 19 años. Las autoridades atribuyen el brote a bajas coberturas de vacunación previas. Actualmente, se prioriza aplicar dosis a menores, aunque se esperan más vacunas para adultos en zonas de riesgo.
Revisar el carnet de vacunación
Enríquez insistió en que los mayores de cinco años deben verificar si recibieron las dos dosis requeridas. «Si no las tienen, se les aplicará cuando haya stock», aclaró. Para los niños con una sola dosis, la segunda puede administrarse sin importar el tiempo transcurrido.
Contención en marcha
El plan de emergencia busca cortar la cadena de contagios con filtros sanitarios y vacunación masiva. La eficacia dependerá de la adherencia a las medidas y la llegada de más dosis. Santa Cruz, epicentro del brote, monitorea la evolución diaria.