Santa Cruz adelanta vacaciones escolares por brote de sarampión

El Ministerio de Educación activó clases virtuales y declaró emergencia sanitaria nacional debido a un brote de sarampión, que afecta principalmente a menores no vacunados.
El Deber

Santa Cruz adelanta vacaciones escolares por brote de sarampión

El virus es tres veces más contagioso que el Covid-19. El Ministerio de Educación activó clases virtuales en 13 municipios y declaró emergencia sanitaria nacional. El 70% de los casos afecta a menores de 19 años sin vacunar.

«El sarampión se propaga en el aire y puede infectar hasta a 18 personas»

Las autoridades adelantaron el receso escolar en Santa Cruz del 30 de junio al 11 de julio, mientras otros nueve departamentos mantienen sus vacaciones entre el 7 y 18 de julio. El viceministro Max Enríquez advirtió que el virus permanece activo en el aire hasta dos horas y contagia incluso a cinco metros de distancia. “Cada positivo puede infectar entre 12 y 18 personas”, confirmó la OPS.

Origen y expansión

El brote comenzó en abril en Santa Cruz, donde se concentran 57 de los 60 casos nacionales. Un evento masivo con 30.000 asistentes y comunidades menonitas con baja vacunación son focos clave. La enfermedad ya llegó a La Paz y Potosí, donde se aisló a contactos y se cerró una escuela.

Vacunación: la única arma contra un virus resurgido

Bolivia había erradicado el sarampión en 2000, pero la cobertura vacunal cayó del 92% (2017) al 70% en 2024. Cada año, 70.000 niños quedaron sin protección, acumulando una población vulnerable. El Gobierno dispone de 500.000 dosis en 3.600 centros de salud. “La SRP y SR son clave para frenar la transmisión”, insistió Enríquez.

Riesgos y costos

La OPS alertó que por cada mil casos hay entre uno y tres muertes, con complicaciones como neumonía o encefalitis. Un brote en Brasil (36.000 casos) costó 100 millones de dólares. Unicef pidió a familias vacunar a menores de cinco años, los más vulnerables.

De erradicado a epidemia

El país recibió en 2016 la certificación de libre de sarampión, pero una cepa europea reintrodujo la enfermedad en 2017. La caída en la inmunización, agravada desde 2020, facilitó el rebrote actual. Nueve países de la región reportan brotes activos, con 7.241 casos.

Contención en marcha

El Plan Estratégico de Emergencia incluye vigilancia en aeropuertos, bloqueos epidemiológicos y campañas masivas como la programada en Potosí. La emergencia nacional busca coordinar acciones multisectoriales para evitar una propagación masiva.

Bolivia exporta cajas de cartón por $us 6,8 millones en 2024

Santa Cruz lidera las exportaciones de cajas de cartón con un crecimiento del 490% en volumen, alcanzando $us 6,8
Bolivia consolida su industria cartonera ABI / ELDEBER.com.bo

TSJ organiza acto propio del Bicentenario tras exclusión en Sucre

El Tribunal Supremo de Justicia realizará su propia celebración del Bicentenario tras ser excluido del acto oficial en Sucre,
CAPTURA DE PANTALLA Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Accidentes mineros en Potosí causan 73 muertes en 2025

Un derrumbe en la mina Amayapampa elevó a 73 los fallecidos este año en Potosí, donde la práctica artesanal
Dos trabajadores mineros URGENTE.BO / ABI

Conade critica monedas del Bicentenario por nacer devaluadas

La Conade denuncia que las monedas conmemorativas del Bicentenario reflejan la crisis económica, con una brecha cambiaria del 85%
Monedas del Bicentenario de Bolivia Información de autor no disponible / ANF

Recluso asesinado con 107 puñaladas en penal de El Abra

José Antonio Canqui, delegado de reclusos en el penal de El Abra, fue asesinado con 107 puñaladas. Un sospechoso
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

TSJ convoca a candidatos presidenciales a foro sobre Justicia

El Tribunal Supremo de Justicia organiza un foro con los ocho candidatos presidenciales para debatir propuestas sobre políticas judiciales,
El debate presidencial organizado por el TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exministro boliviano recibe medidas sustitutivas por violencia familiar

Alan Lisperguer, exministro de Medio Ambiente, recibe medidas sustitutivas tras admitir agresión a su pareja. El caso reavúa el
El exministro Alan Lisperguer cubriéndose el rostro al llegar a la audiencia. RRSS / Unitel Digital

Marcelo Claure niega audio sobre compra de medios en Bolivia

El empresario Marcelo Claure rechaza un audio polémico sobre presunta compra de medios, generando reacciones políticas a 13 días
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Dirigente panificador vende 20.000 bolsas de harina a EMAPA en Bolivia

Rubén Ríos, de CONAPABOL, vendió harina a EMAPA a Bs 299 por bolsa en 2024 bajo un convenio provisional.
Secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol), Rubén Ríos. ANF / ANF

Mecánico herido en atraco busca ayuda para cirugía urgente

Un mecánico fue víctima de un violento atraco y atropello en Santa Cruz, dejándolo con fracturas graves. Requiere cirugía
Hombre víctima de atraco y atropello Mario Rocabado - UNITEL / UNITEL

Alemania instala 200 sensores para detectar incendios forestales

El sistema IQ Firewatch ha reducido los incendios en el Odenwaldkreis mediante tecnología de detección temprana y medidas legales
Más de 5000 hectáreas de bosque han sido quemadas este año en Alemania dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un modelo eléctrico de 280 PS basado en su coche de
Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung