EEUU suspende financiación a GAVI hasta que «recupere la confianza pública»
El secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. acusa a la alianza de vacunas de ignorar la ciencia. El anuncio se produce durante la cumbre de financiación en Bruselas, donde GAVI busca recaudar 9.000 millones para vacunar a 500 millones de niños hasta 2030.
«GAVI trató la seguridad de las vacunas como un problema de relaciones públicas»
En un discurso difundido este miércoles, Kennedy afirmó que la organización «silenció opiniones disidentes» durante la pandemia y promovió recomendaciones «cuestionables», como vacunar a embarazadas contra el COVID-19. «Cuando la ciencia era inconveniente, GAVI la ignoró», denunció. Estados Unidos, su mayor donante histórico (8.000 millones desde 2001), congela nuevos aportes.
Impacto en la salud global
GAVI planea usar los fondos de esta cumbre para salvar 8 millones de vidas con vacunas infantiles. Sin el apoyo de EEUU, que bajo Biden prometió 1.580 millones, la meta podría verse afectada. La administración Trump ya había reducido su contribución anual (unos 300 millones).
Las acusaciones de Kennedy
El secretario vinculó a GAVI con la OMS en un supuesto «intento de censurar discursos críticos» durante la pandemia, incluyendo las restricciones a cuentas de Donald Trump. También cuestionó la transparencia en sus políticas: «La opacidad terminó. Exigimos medicina basada en evidencia».
Un legado bajo sospecha
Kennedy, escéptico de las vacunas, ha limitado el acceso a dosis contra el COVID-19 y reemplazó al panel asesor de los CDC por expertos críticos con la inmunización. Su discurso marca un giro en la política sanitaria estadounidense hacia organismos multilaterales.
GAVI frente a un futuro incierto
La decisión de EEUU presiona a la alianza para revisar sus protocolos mientras busca financiación alternativa. El éxito de su meta 2026-2030 dependerá ahora de otros donantes y de su capacidad para responder a las críticas.