Educación mantiene vacaciones escolares del 7 de julio pese a brote de sarampión
Solo Santa Cruz adelanta el receso al 30 de junio por emergencia sanitaria. El viceministro Tejerina descarta cambios en otros departamentos y enfatiza en medidas preventivas. La decisión sigue a la declaración de alerta nacional por el Ministerio de Salud.
«No es conveniente modificar el calendario en otras regiones»
Eudal Tejerina, viceministro de Educación Regular, confirmó que ocho de los nueve departamentos mantendrán el descanso pedagógico desde el 7 de julio. «Priorizamos campañas de prevención en unidades educativas», afirmó. La excepción es Santa Cruz, donde las clases se suspendieron hoy por el brote de sarampión.
Medidas excepcionales en Santa Cruz
El Ministerio de Educación activó modalidad a distancia en 13 municipios cruceños con casos confirmados. La medida responde a la emergencia nacional declarada por Salud. Las vacaciones en este departamento comenzarán el 30 de junio, una semana antes que en el resto del país.
Prevención antes que adelantos
Tejerina explicó que se implementará un plan contra contagios en escuelas, incluyendo sarampión y otras enfermedades. «El calendario académico debe cumplirse salvo situaciones extremas», reiteró. Las autoridades monitorearán la evolución del brote para ajustar protocolos.
Cuando la salud manda
Bolivia registra un aumento inusual de sarampión, con focos críticos en Santa Cruz. La última emergencia similar ocurrió en 2019 por dengue. El sistema educativo ajustó entonces horarios en Beni, pero sin modificar vacaciones.
Un receso que no será igual para todos
La diferencia en fechas de vacaciones refleja la dispar incidencia del brote. Mientras Santa Cruz adopta medidas urgentes, el resto del país sigue el plan original, con énfasis en prevención. El impacto académico se evaluará tras el receso.