UE elimina norma contra el greenwashing y desata crisis política

La Comisión Europea retira la Directiva sobre Declaraciones Ecológicas, generando tensiones entre bloques políticos y debilitando regulaciones ambientales.
POLITICO

UE elimina norma contra el «greenwashing» y desata crisis política

El Partido Popular Europeo impulsa el retroceso de regulaciones ambientales. La Comisión Europea anunció la eliminación de una ley que exigía pruebas verificables para declaraciones ecológicas de empresas. La medida ha exacerbado tensiones entre bloques políticos en Bruselas.

«La mecha que incendió el polvorín»

El viernes 25 de junio, la Comisión Europea eliminó la Directiva sobre Declaraciones Ecológicas, que obligaba a empresas a sustentar sus afirmaciones ambientales. El Partido Popular Europeo (EPP), principal fuerza en el Parlamento, había pedido su derogación en una carta previa. «Estamos al borde de una crisis institucional», declaró Valérie Hayer del grupo Renew Europe.

La batalla por el Green Deal

El EPP, aliado con sectores empresariales y gobiernos nacionales, ha debilitado sucesivas normas verdes desde 2024: desde leyes de restauración de naturaleza hasta límites a pesticidas. El bloque centrista (socialistas, liberales y verdes) acusa al EPP de controlar tanto el Parlamento como la Comisión, liderada por Ursula von der Leyen, miembro del mismo partido.

De la granja a Bruselas

El giro comenzó con las protestas agrícolas de 2023-2024 contra regulaciones ambientales. El EPP se posicionó como defensor de los agricultores, logrando flexibilizar normas como la de salud del suelo o el estatus de protección de lobos. Tras las elecciones de junio, su alianza con la derecha populista amplificó su influencia.

Omnibus: la tijera regulatoria

En febrero, la Comisión lanzó un paquete de «simplificación» que redujo múltiples normas verdes, desde impuestos al carbono hasta fondos climáticos desviados a defensa. La eliminación de la ley contra el «greenwashing» es el último eslabón de esta estrategia, aunque no afecta el objetivo central de neutralidad climática para 2050.

El clima político cambia más rápido que el atmosférico

El Pacto Verde Europeo, bandera de von der Leyen en 2019, perdió apoyo tras la guerra en Ucrania y el auge de partidos escépticos. El EPP capitalizó este descontento, aunque mantiene formalmente el compromiso con la reducción de emisiones.

¿Y ahora qué?

La eliminación de la norma refleja un cambio en las prioridades de la UE, donde la competitividad económica gana terreno frente a la agenda ambiental. La tensión entre bloques podría intensificarse en futuras votaciones clave, como la ley de deforestación o los objetivos climáticos para 2040.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.