Tuto Quiroga propone pacto agropecuario para reactivar la economía boliviana
El candidato plantea una ley ómnibus para generar 1.300 millones de dólares en exportaciones. La iniciativa busca recuperar la estabilidad económica mediante el sector agropecuario. Fue presentada en un foro organizado por la CAO en Santa Cruz.
«El agro es el único sector capaz de salvar la economía»
Jorge «Tuto» Quiroga, candidato presidencial, afirmó que el sector agropecuario puede generar divisas «de forma inmediata». Propuso un pacto nacional que se convierta en ley desde el 8 de noviembre, con medidas como seguridad jurídica, biotecnología sin restricciones y liberalización de combustibles. «Prohibido prohibir. Prohibido limitar», declaró durante el Foro Agropecuario.
Los pilares del plan
Quiroga destacó seis ejes: seguridad jurídica para la propiedad, homologación de transgénicos, producción de biodiésel, reducción de impuestos, descentralización institucional y fin del centralismo fiscal. «Sin propiedad garantizada, nadie invierte ni produce», sostuvo. También prometió priorizar obras como Puerto Busch y corredores bioceánicos.
Convocatoria a consenso
El expresidente llamó a los actores del agro a reunirse el 18 de agosto para consensuar el texto de la ley. «El Congreso ya estará elegido. Vayamos juntos desde el primer día», afirmó. El foro contó con otros candidatos, excepto Andrónico Rodríguez (MAS), quien no asistió.
Un sector bajo presión
Quiroga advirtió que Bolivia enfrenta una «crisis terminal» tras 20 años de gobiernos que, según él, asfixiaron al sector productivo. Criticó las restricciones a la biotecnología y el centralismo estatal, que calificó como obstáculos para la competitividad.
¿Un nuevo amanecer para el agro?
La propuesta busca reactivar la economía mediante exportaciones agropecuarias, pero su éxito dependerá del consenso político y la implementación efectiva. El plan se enmarca en un contexto electoral marcado por el debate sobre el modelo económico.