Sectores productivos exigen seis ejes clave a candidatos presidenciales
Dirigentes agropecuarios demandan seguridad jurídica y acceso a biotecnología. El reclamo se presenta en un foro con 500 productores en Santa Cruz. Los temas llevan 18 años en agenda sin soluciones concretas, según la CAO.
«Una agenda postergada por 18 años»
Klaus Frerking, presidente de la CAO, afirmó que «los temas no son nuevos» y criticó la falta de avances tras múltiples reuniones con el Gobierno en 2024. La seguridad jurídica encabeza las demandas, con 140 predios ocupados ilegalmente en Bolivia, 50 de ellos en Santa Cruz.
Problemas urgentes del sector
Juan Manuel Rojas (Fedeple) reveló que la producción lechera retrocedió a niveles de 2011, con solo 230 mil litros diarios frente a 350 mil anteriores. Abraham Nogales (Anapo) destacó que la biotecnología podría triplicar la productividad, pero falta «voluntad política» para implementarla.
Entre colas y vacas flacas
El sector agropecuario enfrenta crisis múltiples: escasez de diésel en plena zafra cañera, cierre de 100 lecherías en Santa Cruz y abigeato con 459 casos en 2025. Los insumos veterinarios importados representan el 22% de costos, según Fedeple.
Un futuro con cinco años de plazo
Los productores plantean un plan quinquenal para recuperar la cuenca lechera, requiriendo 13 mil cabezas de ganado y dólares para importaciones. Anapo insiste en garantías para exportar, ya que el sector oleaginoso es clave para la balanza comercial.
Oídos sordos, cosechas vacías
El foro agropecuario busca compromisos escritos de los candidatos, tras casi dos décadas de reclamos incumplidos. Frerking lo define como «la esperanza de ser parte de las decisiones», mientras los números muestran un sector en declive persistente.