Sector agropecuario exige cambios económicos a candidatos presidenciales
Líderes del agro piden «romper con el modelo actual» en foro con tres candidatos. El evento, organizado por la CAO, CANEB y CNI, destacó la ausencia de Andrónico Rodríguez. Critican el control estatal y la persecución al sector productivo.
«El modelo se agotó»: un reclamo con auditorio lleno
Klaus Frerking, presidente de la CAO, afirmó que Bolivia está «atrapada en un modelo que frena, ahoga y empobrece». Señaló crisis en combustibles, deuda pública y un Estado que «compite en lugar de facilitar». El foro reunió a Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa. «El ausente sabrá por qué no vino», dijo Frerking sobre Rodríguez.
Demandas concretas y ausencias notables
Frerking exigió «liderazgos con coraje» para liberar inversión, producción y empleo. Agradeció a los candidatos presentes por ejercer «democracia al compartir con su gente». Las entidades organizadoras (CAO, CANEB, CNI) buscan contrastar propuestas presidenciales con las urgencias del sector productivo.
Un debate en tiempos de incertidumbre
El foro surge en un contexto de debilitamiento del modelo basado en control estatal y subsidios. Frerking insistió en que el Estado empresario y la economía controlada «fracasaron». El evento forma parte de una serie de encuentros empresariales para definir el rumbo económico del país.
El agro cruza los dedos
Las exigencias del sector reflejan su descontento con políticas actuales. La repercusión dependerá de cómo los candidatos integren estas demandas en sus campañas, en un escenario electoral marcado por la búsqueda de alternativas al modelo vigente.