Santa Cruz y La Paz concentran el 56% de adultos mayores encarcelados en Bolivia
1.515 personas de la tercera edad están privadas de libertad, según datos oficiales de 2024. El 49,5% no ha sido juzgado y las mujeres representan solo el 4,4% del total. La situación revela desafíos en el sistema judicial y penitenciario.
«Una población vulnerable tras las rejas»
Los departamentos de Santa Cruz (462) y La Paz (390) agrupan a más de la mitad de los adultos mayores encarcelados en el país. Cochabamba ocupa el tercer lugar con 199 casos, mientras que Pando y Beni registran cifras mínimas (38 y 65 respectivamente).
Detenidos sin sentencia
El informe de la Defensoría del Pueblo detalla que 750 personas están en detención preventiva (49,5% del total), frente a 698 con sentencia firme. Santa Cruz lidera en preventivos (251), seguido de La Paz (215).
La brecha de género
Las mujeres representan solo 67 casos frente a 1.448 hombres. La Paz tiene la mayor cantidad de mujeres encarceladas (23), mientras que Pando no registra ninguna. Expertos vinculan esta disparidad a diferencias en criminalidad y acceso a justicia.
Un sistema que no adapta sus celdas
El informe advierte sobre condiciones penitenciarias inadecuadas para adultos mayores y procesos judiciales prolongados. Especialistas en derechos humanos exigen revisar su situación jurídica y carcelaria, dada su vulnerabilidad.
Cuando la justicia no llega
Bolivia enfrenta críticas por el uso excesivo de la detención preventiva y la lentitud judicial. El dato de que tres departamentos concentran el 51% de los casos refleja desigualdades territoriales en el sistema penal.
Mayores tras las rejas, un problema que envejece
Los datos evidencian la necesidad de políticas públicas específicas para adultos mayores en conflicto con la ley. La combinación de hacinamiento, falta de sentencias y condiciones inapropiadas plantea desafíos urgentes para el Estado boliviano.