OTAN acuerda gastar el 5% del PIB en defensa para 2035

Los líderes de la OTAN firmaron en La Haya un compromiso para aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB para 2035, con un mínimo del 3.5% anual en inversión militar.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Líderes de la OTAN acuerdan gastar el 5% del PIB en defensa para 2035

Los 32 aliados firmaron el compromiso en la cumbre de La Haya. El acuerdo responde a las presiones de EE.UU. y al escenario de seguridad tras la invasión rusa de Ucrania. Incluye un mínimo del 3.5% anual en inversión militar pura.

«Un paso adelante en seguridad compartida»

Los jefes de Estado de la OTAN rubricaron este miércoles una declaración que eleva el gasto en defensa al 5% del PIB para 2035. Según el secretario general, Mark Rutte, este es el «principal resultado» de la cumbre y un compromiso «ambicioso pero esencial» ante las «amenazas actuales». Europa y Canadá asumirán mayor responsabilidad financiera.

Detalles del plan de inversión

El documento establece un mínimo del 3.5% anual en gasto militar directo, con planes incrementales para alcanzar la meta. Además, se destinará hasta 1.5% del PIB en infraestructuras, innovación y preparación civil. En 2029 se revisará el progreso, ajustando los objetivos al «entorno estratégico».

Postura sobre Ucrania y Rusia

La declaración evita referencias explícitas a la adhesión de Ucrania o a la invasión rusa, aunque reafirma el apoyo «soberano» a Kiev. Sobre Moscú, se la califica como «amenaza a largo plazo», sin mencionar el conflicto. Rutte destacó que el Artículo 5 (defensa colectiva) sigue siendo «absolutamente claro», pese a las dudas previas de Donald Trump.

Antecedentes: Presión y contexto turbulento

El acuerdo surge en un escenario marcado por la guerra en Ucrania y las exigencias de Trump para que los aliados aumenten su gasto militar. La OTAN ya había fijado en 2014 el objetivo del 2% del PIB, pero la nueva meta duplica esa cifra ante la «seguridad euroatlántica en riesgo».

Cierre: Un compromiso vinculante para todos

El documento, aprobado por consenso, no incluye excepciones para países como España, que buscaba ajustes. Rutte aclaró que las cartas bilaterales (como la enviada a Pedro Sánchez) no modifican los términos. La eficacia del plan dependerá de su implementación en la próxima década.

Brasil advierte que intervención en Venezuela puede «incendiar» América del Sur

Brasil advierte, a través de su asesor Celso Amorim, que una intervención estadounidense en Venezuela generaría un resentimiento inmenso
Celso Amorim, ex canciller y ahora asesor del presidente de Brasil

Estados Unidos despliega su portaaviones más grande cerca de Venezuela

El Pentágono despliega el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, en el Caribe para interrumpir
El portaaviones USS Gerald R. Ford

Estados Unidos realiza su primer ataque nocturno contra una lancha narco en el Caribe

Estados Unidos realiza su primer bombardeo nocturno contra una lancha del Tren de Aragua en el Caribe, ordenado por
Imagen sin título

Trump demuele el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile

Donald Trump ha demolido el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 8.000
La Casa Blanca en Washington D. C. antes y después de la demolición del Ala Este.

Carlos III recibe a Zelenski con honores de Estado en el castillo de Windsor

El rey Carlos III recibió al presidente ucraniano con honores militares completos en el castillo de Windsor. El encuentro,
El rey Carlos III y el presidente Volodímir Zelenski pasan revista a las tropas en el castillo de Windsor.

La inflación de EE.UU. sube al 3% anual en septiembre

El IPC de Estados Unidos aumentó un 3% interanual en septiembre, una décima más que en agosto. El dato,
Un comprador en un supermercado de Estados Unidos.

El Kremlin desafía a Trump tras nuevas sanciones a petroleras rusas

El Kremlin anuncia que analizará las sanciones de EE.UU. contra Rosneft y Lukoil y actuará según sus intereses. Putin
Putin y Trump, en otros tiempos, se saludan en Alaska

Hallan 150 pruebas de ADN tras el robo de las Joyas de la Corona en el Louvre

La investigación del robo de joyas valoradas en 88 millones en el Louvre avanza con el hallazgo de más
Policías franceses bloquean el acceso al Louvre tras el robo

Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro por supuestos vínculos con el narcotráfico

Estados Unidos sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro, su familia y su ministro del Interior. El Departamento del Tesoro
Gustavo Petro, presidente de Colombia

EE.UU. anuncia ejercicios militares con Trinidad y Tobago frente a Venezuela

Estados Unidos y Trinidad y Tobago anuncian ejercicios militares conjuntos con el buque USS Gravely. Venezuela responde con maniobras
Un destructor de misiles guiados de Estados Unidos navega por el océano Atlántico.

La UE avanza en el acuerdo comercial con el Mercosur tras casi 25 años de negociación

Los líderes de la UE apoyaron por unanimidad acelerar la ratificación del tratado comercial con el Mercosur. Francia mantiene
La sede del Consejo Europeo, en Bruselas, donde se reunieron los líderes de los 27 países miembros.

El Vaticano advierte sobre el riesgo de usar IA en sistemas de armas nucleares

El Vaticano advierte en la ONU que la Inteligencia Artificial en sistemas nucleares aumenta el riesgo de errores y
El Papa León XIV, preocupado por el uso de la Inteligencia Artificial.