Jhonny Fernández propone reconstrucción económica con inversión privada y reformas
El candidato de FP plantea capitalizar el BCB y modificar la Constitución. Su programa busca atraer inversión extranjera y modernizar el Estado. Las medidas se enfocan en estabilidad económica y ajustes legales, de cara a las elecciones del 17 de agosto.
«Inversión privada como motor de crecimiento»
Fernández propone un fondo de 500 millones de dólares en incentivos tributarios para proyectos sostenibles (2025-2030). Incluye depreciación acelerada de activos para pymes y la creación de una agencia de promoción de inversiones. «Las alianzas público-privadas serán clave», señala el plan, que también busca atraer capital extranjero con beneficios mutuos.
Capitalización del BCB: pasos y riesgos
El programa detalla que fortalecer las reservas del Banco Central requerirá modificar la Ley 1670 y aprobación legislativa. Entre las opciones figuran bonos soberanos o transferencias estatales. Ventajas: estabilidad cambiaria y financiamiento de proyectos. Riesgos: aumento de deuda y dependencia del Gobierno.
Reforma constitucional: propiedad privada y federalismo
Plantea limitar la intervención estatal en la economía y clarificar la protección a la inversión privada. Propone prohibir la reelección indefinida y avanzar hacia un modelo federal con autonomías departamentales, aunque sin detallar mecanismos.
Un plan con raíces en la crisis
La propuesta surge en un contexto de desaceleración económica y debate sobre el rol del Estado. Bolivia arrastra tensiones fiscales y dependencia de importaciones, según datos oficiales. La última reforma constitucional relevante data de 2009.
El futuro se decide en las urnas
La viabilidad de estas medidas dependerá del resultado electoral y de negociaciones políticas. El programa enfatiza su enfoque técnico, pero su implementación enfrentaría desafíos legales y sociales.