Alcaldía de El Alto revela que Jaime Dunn enfrenta 33 procesos desde 2006
El candidato presidencial no ha resuelto sus cuentas pendientes en 19 años. La Alcaldía cuestiona su denuncia de «burocracia» y asegura que los trámites siguen su curso legal. El caso pone en riesgo su postulación por NGP para las elecciones del 17 de agosto.
«No puede culpar a la alcaldesa por su irresponsabilidad»
La vocera Beatriz Zegarrundo y el director de Asesoría Legal, Isaac Mauricio, desmintieron las acusaciones de Dunn contra la alcaldesa Eva Copa. «Si le notificaron en 2006, ¿qué hizo durante 19 años?», cuestionó Zegarrundo. Dunn alega trabas para obtener su solvencia fiscal, requisito clave para su candidatura.
Los plazos legales
Mauricio detalló que Dunn tiene 20 días hábiles para responder desde el 3 de junio, cuando fue notificado. «La Asesoría Legal protege los intereses del municipio, no perjudica a nadie», aclaró. La alcaldesa Copa rechazó la presión: «No resolveré en 12 días lo que no hizo en 20 años».
Una candidatura en vilo
Dunn, candidato por Nueva Generación Patriótica (NGP), denunció un «sistema gubernamental en su contra». Sin la solvencia fiscal, su postulación peligra ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La Alcaldía insiste en que los 33 procesos pendientes son de su gestión como funcionario en la era de José Luis Paredes.
Un historial que pesa
Los conflictos de Dunn con la Alcaldía de El Alto se remontan a su labor como funcionario en 2006. Fue notificado entonces para presentar informes sobre su gestión, pero según la institución, nunca regularizó su situación. El caso resurgió ahora por su aspiración presidencial.
El TSE tiene la última palabra
El desenlace depende de si Dunn logra cumplir los requisitos antes del plazo del TSE. La Alcaldía mantiene que seguirá el procedimiento administrativo sin atajos, mientras el candidato insiste en buscar medidas legales para no quedar fuera de la papeleta electoral.