Expresidente del TDJ de La Paz cumple arresto domiciliario por caso de corrupción
Yván Córdova pagó 50.000 bolivianos de fianza tras ser imputado por tráfico de influencias y consorcio. Su abogado confirmó que el exmagistrado permanecerá en su casa sin salida laboral, mientras la Fiscalía solicita prisión preventiva.
«La Justicia activó las restricciones tras acreditar arraigo familiar»
Alberto Morales, defensor de Córdova, aseguró que «se demostró que su cliente tiene actividad lícita y familia», requisitos para aplicar la medida. La detención domiciliaria se ejecutó desde el martes por la noche, tras una orden judicial emitida ese mismo día.
Acusaciones y procedimientos
Córdova declaró el viernes ante la Fiscalía, que ya había gestionado una orden de aprehensión en su contra. El Ministerio Público lo vinculó al caso consorcio y solicitó prisión preventiva, aunque el tribunal optó por medidas menos severas. La investigación lo señala como mediador entre un exministro y el juez Marcelo Lea Plaza para emitir una resolución irregular.
Otros implicados y contexto
El caso incluye la suspensión del juez Lea Plaza, quien intentó inhabilitar a la magistrada Fanny Coaquira del TSJ. Previamente, Córdova fue hallado «en presunto estado de ebriedad» en su despacho cuando la Unidad de Transparencia del TSJ buscaba interrogarlo. Negó realizarse la prueba de alcoholemia y se internó en un centro médico.
Un caso que sacude al Poder Judicial
El escándalo surge en medio de investigaciones por presuntas redes de influencia dentro del sistema judicial boliviano. Córdova y otros exfuncionarios renunciaron a sus cargos antes de las imputaciones, según reportes previos.
La Justicia aún tiene la última palabra
El desenlace dependerá de la resolución sobre la prisión preventiva solicitada. Mientras, Córdova enfrenta las restricciones de su arresto domiciliario, marcando un precedente en casos de corrupción judicial.