Empresarios cruceños evalúan propuestas económicas de candidatos presidenciales
Óscar Mario Justiniano cuestiona el conocimiento económico de los aspirantes. El líder de la Fepsc participa en un foro organizado por la CAO con los cuatro favoritos en encuestas. El debate se centra en divisas, combustibles y seguridad jurídica.
«Queremos saber si entienden la economía del país»
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc) destacó que el foro busca medir la solidez de las propuestas ante problemas como la escasez de dólares y el déficit de combustibles. «Son asuntos medulares que afectan a toda la cadena productiva», afirmó durante el evento en Fexpocruz.
Los temas clave
Justiniano enumeró los ejes del debate: acceso a divisas, provisión de hidrocarburos, biotecnología y seguridad jurídica. Subrayó que estos puntos impactan «no solo al agro, sino a la industria y el empresariado». El foro es impulsado por la CAO, Caneb y CNI.
Ausencias y próximos pasos
Participan Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa. Andrónico Rodríguez, del oficialismo, no confirmó asistencia. La Fepsc anunció dos debates adicionales con la CEPB para profundizar en demandas sectoriales.
Una agenda postergada por 18 años
El sector empresarial busca posicionar temas económicos en la campaña electoral, marcada por la crisis de divisas y presiones al modelo productivo. La CAO calificó el encuentro como «oportunidad histórica» para revisar políticas estancadas desde 2007.
El modelo económico en la mira
El evento refleja la presión del empresariado por cambios estructurales. Las respuestas de los candidatos definirán su viabilidad ante un sector clave para la reactivación, en un contexto de incertidumbre global.