Doria Medina promete dólares y combustibles en 100 días sin subsidios
El candidato presidencial garantiza abastecimiento de divisas y diésel en su primer trimestre de gobierno. Lo anunció en el Foro Agropecuario de Santa Cruz, organizado por la CAO, CANEB y CNI, ante productores y empresarios.
«Sin diésel no hay siembra ni cosecha»
Samuel Doria Medina, candidato de Unidad Nacional, aseguró que priorizará el sector agropecuario como motor económico. «No ofrezco combustibles baratos, sino eliminar subsidios y contrabando que distorsionan el mercado», afirmó. Su plan incluye descentralización fiscal y seguridad jurídica para tierras.
Medidas clave
Prometió levantar restricciones a la biotecnología: «Si hay conflicto entre producción y medio ambiente, elegiré lo primero». También propuso crear un centro de investigación agrícola inspirado en EMBRAPA (Brasil) y distribuir 50% de recursos fiscales a regiones.
Autocrítica y contexto
«En los 80 buscábamos estabilidad; hoy retrocedimos a debates sobre inflación y tipo de cambio», reconoció. Atribuyó la crisis a la caída de ingresos por gas y pidió al sector agropecuario generar divisas alternativas.
De la promesa a la acción
Doria Medina exigió compromiso mutuo: «Necesitamos árbitros, no referís parciales». El foro reunió a otros candidatos como Quiroga y Reyes Villa, pero Andrónico Rodríguez (oficialismo) no asistió.
Un viraje tras cuatro décadas
Bolivia enfrenta escasez de combustibles y dólares, con un modelo económico cuestionado por su dependencia de hidrocarburos. La CAO y gremios empresariales exigen cambios urgentes en políticas productivas.
Los primeros 100 días marcarán el rumbo
La viabilidad de las promesas dependerá de acuerdos políticos y capacidad ejecutiva. El candidato apuesta a reactivar el agro como solución inmediata, aunque sin subsidios estatales.