DOJ demanda a Minnesota por matrículas para indocumentados

El Departamento de Justicia acusa a Minnesota de discriminar a ciudadanos estadounidenses al ofrecer matrículas reducidas a estudiantes sin estatus legal.
POLITICO

DOJ demanda a Minnesota por matrículas reducidas para indocumentados

El Departamento de Justicia (DOJ) acusa al estado de discriminar a ciudadanos estadounidenses. Es el tercer intento de la administración Trump en junio contra políticas educativas para inmigrantes sin papeles. Minnesota defiende su ley, aprobada en 2013.

«Beneficios para indocumentados, perjuicio para ciudadanos»

El DOJ presentó una demanda el 25 de junio argumentando que la ley de Minnesota «discrimina injustamente» a estadounidenses de otros estados, al ofrecer matrículas reducidas y ayudas estatales a estudiantes sin estatus legal. La fiscal general Pam Bondi afirmó: «Ningún estado puede tratar a los ciudadanos como de segunda clase».

Una batalla con precedentes

La administración Trump logró anular una norma similar en Texas a principios de junio y presentó otra demanda en Kentucky la semana pasada. Una orden ejecutiva de abril obliga a actuar contra leyes que «favorezcan a extranjeros sobre ciudadanos».

Minnesota no cederá sin lucha

El gobernador Tim Walz, crítico de Trump y excompañero de fórmula de Kamala Harris en 2024, revisa la demanda sin comentarios. La ley estatal, firmada en 2013 por el entonces gobernador Mark Dayton, permite a ciertos indocumentados acceder a tasas universitarias locales.

El impacto económico

El DOJ subraya que la diferencia de coste entre residentes y no residentes es «sustancial». Los demandados incluyen a Walz, el fiscal general Keith Ellison y la Oficina de Educación Superior de Minnesota.

Trump contra la educación de inmigrantes

Desde su regreso en enero, el presidente ha impulsado medidas restrictivas, como vetar matrículas a estudiantes internacionales en Harvard (27% de su alumnado) o exigir revisiones de redes sociales para visados estudiantiles. Un tribunal federal bloqueó lo primero.

Un debate que no empezó ayer

La «Minnesota Dream Act» de 2013 forma parte de políticas estatales que buscan integrar a indocumentados formados en el sistema educativo local. Trump las considera ilegales desde su orden ejecutiva de abril.

¿Quién gana esta pulseada?

El DOJ espera repetir su éxito en Texas, pero Minnesota podría resistir. La disputa refleja la polarización en políticas migratorias y educativas, con efectos directos en miles de estudiantes y familias.

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF

CEPAL proyecta crecimiento de solo 1,5% para Bolivia en 2025

La CEPAL sitúa a Bolivia como la economía de menor expansión en Sudamérica para 2025, con un crecimiento del
Bajan las proyecciones del país. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que los comicios del 17 de agosto se realizarán con normalidad, en
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital