DOJ demanda a Minnesota por matrículas para indocumentados

El Departamento de Justicia acusa a Minnesota de discriminar a ciudadanos estadounidenses al ofrecer matrículas reducidas a estudiantes sin estatus legal.
POLITICO

DOJ demanda a Minnesota por matrículas reducidas para indocumentados

El Departamento de Justicia (DOJ) acusa al estado de discriminar a ciudadanos estadounidenses. Es el tercer intento de la administración Trump en junio contra políticas educativas para inmigrantes sin papeles. Minnesota defiende su ley, aprobada en 2013.

«Beneficios para indocumentados, perjuicio para ciudadanos»

El DOJ presentó una demanda el 25 de junio argumentando que la ley de Minnesota «discrimina injustamente» a estadounidenses de otros estados, al ofrecer matrículas reducidas y ayudas estatales a estudiantes sin estatus legal. La fiscal general Pam Bondi afirmó: «Ningún estado puede tratar a los ciudadanos como de segunda clase».

Una batalla con precedentes

La administración Trump logró anular una norma similar en Texas a principios de junio y presentó otra demanda en Kentucky la semana pasada. Una orden ejecutiva de abril obliga a actuar contra leyes que «favorezcan a extranjeros sobre ciudadanos».

Minnesota no cederá sin lucha

El gobernador Tim Walz, crítico de Trump y excompañero de fórmula de Kamala Harris en 2024, revisa la demanda sin comentarios. La ley estatal, firmada en 2013 por el entonces gobernador Mark Dayton, permite a ciertos indocumentados acceder a tasas universitarias locales.

El impacto económico

El DOJ subraya que la diferencia de coste entre residentes y no residentes es «sustancial». Los demandados incluyen a Walz, el fiscal general Keith Ellison y la Oficina de Educación Superior de Minnesota.

Trump contra la educación de inmigrantes

Desde su regreso en enero, el presidente ha impulsado medidas restrictivas, como vetar matrículas a estudiantes internacionales en Harvard (27% de su alumnado) o exigir revisiones de redes sociales para visados estudiantiles. Un tribunal federal bloqueó lo primero.

Un debate que no empezó ayer

La «Minnesota Dream Act» de 2013 forma parte de políticas estatales que buscan integrar a indocumentados formados en el sistema educativo local. Trump las considera ilegales desde su orden ejecutiva de abril.

¿Quién gana esta pulseada?

El DOJ espera repetir su éxito en Texas, pero Minnesota podría resistir. La disputa refleja la polarización en políticas migratorias y educativas, con efectos directos en miles de estudiantes y familias.

Bolivia celebra múltiples efemérides y el inicio de la primavera este 21 de septiembre

El 21 de septiembre concentra múltiples celebraciones en Bolivia y la región, incluyendo el Día del Amor, el Estudiante,
Imagen referencial / Jorge Ibañez / ELDEBER.com.bo

Tíos aprehendidos por infanticidio de niño de tres años en Potosí

La FELCC de Potosí detuvo a los tíos de un niño de 3 años por su muerte a causa
Imagen referencial de un niño / Getty Images/iStockphoto / ELDEBER.com.bo

Felcn incauta cocaína camuflada en percheros con destino a Hong Kong

La Felcn de Bolivia incautó cocaína de alta pureza camuflada en percheros de madera durante un operativo en una
Operativo de la Felcn en una empresa de encomiendas (imagen referencial) / RRSS / Unitel Digital

Detienen a tíos por asesinato de niño de 3 años en Potosí

La FELCC detuvo a dos tíos en Potosí por el presunto infanticidio de un niño de tres años. La
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Dictan detención preventiva para exgerente de YPFB Logística por caso Botrading

Un juez dicta cuatro meses de detención preventiva para el exgerente de YPFB Logística, Félix Abraham Cruz, en el
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Redacción Digital

Vehículo se incrusta en camión estacionado en Santa Cruz

Un conductor quedó atrapado tras colisionar con un camión estacionado en la avenida Virgen de Cotoca, Santa Cruz. Testigos
Vehículo incrustado en la parte trasera de un camión / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Asesinan a prestamista en Cochabamba tras negar un préstamo de dinero

Grover Soto Calle, de 48 años, falleció tras ser disparado en Cocapata. El presunto autor, que le había solicitado
Imagen sin título / RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Cruceños en Barcelona celebran el 24 de septiembre con actos culturales y solidarios

La Fraternidad Pocos y Locos organiza en Barcelona la coronación de la Reina de Santa Cruz y una cena
Los cruceños en España celebrarán la efeméride de Santa Cruz. / ED / EL DEBER

Velasco anuncia plan de inclusión para niños con autismo tras polémica

El candidato a la vicepresidencia Juan Pablo Velasco presenta un plan con cuatro ejes para niños con TEA, tras
El candidato a la vicepresidencia Juan Pablo Velasco en entrevista con EL DEBER / Información de autor no disponible / EL DEBER

Velasco y Galindo pactan un debate sin insultos en «La Barricada»

Juan Pablo Velasco, candidato vicepresidencial de Alianza Libre, y la conductora María Galindo acuerdan un debate de dos horas
María Galindo y Juan Pablo Velasco se preparan para estar cara a cara en 'La Barricada' / Información de autor no disponible / EL DEBER

Trump amenaza a Venezuela con consecuencias «incalculables» por deportados

Donald Trump advierte a Venezuela de «consecuencias incalculables» si rechaza deportados desde EE.UU. La amenaza, realizada en Truth Social,
Militares venezolanos enseñan cómo usar armas y vehículos militares, este sábado en Caracas. / REUTERS / Clarín

Detienen a minero acusado de balear a dos policías en Betanzos

Un juez envió a prisión preventiva a un minero de 30 años por tentativa de homicidio. Disparó contra dos
Dos policías fueron heridos de bala en Betanzos / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo