Dictan detención domiciliaria y fianza de Bs 50.000 para expresidente del TDJ
Yván Córdova enfrenta medidas cautelares por el caso Consorcio. La justicia ordenó su arraigo y control biométrico semanal. El exmagistrado es investigado por presunta manipulación judicial para destituir a una autoridad del TSJ.
«La justicia impone condiciones estrictas»
La jueza 17 de Instrucción Penal de La Paz determinó que Córdova cumpla detención domiciliaria sin salida laboral, tras una audiencia virtual de 10 horas. «No se autorizó la prisión preventiva solicitada por la Fiscalía», explicó su abogado Alberto Morales. La decisión incluye pago de fianza, registro biométrico semanal y vigilancia policial con informes semanales.
Acusaciones clave
La Fiscalía imputó a Córdova por consorcio y tráfico de influencias, vinculados a un presunto plan para remover a la magistrada del TSJ Fanny Coaquira y reemplazarla con su suplente Iván Campero. La defensa logró reducir los riesgos procesales, pero todas las partes apelaron la resolución.
Detención voluntaria
Córdova fue aprehendido el viernes 21 de junio tras presentarse voluntariamente a declarar ante fiscales. El caso expone presiones en el sistema judicial boliviano, con repercusiones directas en la credibilidad de las instituciones.
Un caso que sacude al Poder Judicial
El expresidente del TDJ de La Paz enfrenta cargas por dirigir un proceso judicial irregular. El caso Consorcio revela tensiones internas en el TSJ, donde se disputaban posiciones clave mediante fallos cuestionados.
Justicia bajo vigilancia
Las medidas impuestas a Córdova marcan un precedente en casos de presunta corrupción judicial. La Policía deberá verificar semanalmente su arraigo, mientras la apelación definirá si las condiciones se mantienen o modifican. El proceso refleja los desafíos del sistema para garantizar transparencia.