CAO exige a candidatos presidenciales compromisos concretos para el agro
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) reunió a tres aspirantes presidenciales ante 500 productores. El evento, celebrado este miércoles en Fexpocruz, demandó propuestas claras para cambiar un modelo económico que, según el sector, «frena y castiga» la producción. Klaus Frerking, presidente de la CAO, advirtió: «El Estado compite y castiga al que produce».
«No queremos discursos vacíos, sino respuestas»
Con un tono firme, Frerking abrió el foro señalando que «no es un escenario cómodo, sino un espacio para exigir compromisos». Criticó el modelo económico vigente, al que calificó de «agotado», y cuestionó el rol del Estado: «En vez de facilitar, estorba y ahoga al productor». Los candidatos presentes fueron Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Jorge «Tuto» Quiroga.
Preguntas directas al futuro gobierno
El dirigente lanzó tres interrogantes clave: ¿Quién liberará las exportaciones sin «trabas ideológicas»?, ¿Quién garantizará la propiedad privada? y ¿Quién desmantelará empresas estatales deficitarias?. Subrayó que el sector agropecuario «no se quedará callado» ante lo que considera un deterioro económico.
Un sector clave en busca de protagonismo
El evento destacó el potencial del agro boliviano, con énfasis en su capacidad exportadora. Frerking reclamó «libertad para producir, reglas claras para invertir y respeto», vinculando las decisiones políticas actuales al futuro del país. La ausencia del candidato Andrónico Rodríguez, pese a haber confirmado asistencia, marcó el inicio del foro.
Elecciones y economía: un cruce inevitable
El encuentro se dio a menos de dos meses de los comicios presidenciales, en un contexto donde el sector agropecuario busca incidir en la agenda política. La CAO insiste en que el «Estado empresario» y la «economía controlada» han fracasado, según sus declaraciones.
Lo que se juega Bolivia en el campo
El foro reflejó la presión del sector productor por cambios estructurales. Las respuestas de los candidatos, o la falta de ellas, podrían influir en el apoyo del agro en las urnas. Frerking cerró con un mensaje contundente: «Las decisiones de hoy definirán lo que cosecharemos mañana».