Candidatos presidenciales prometen medidas para el agro

Quiroga, Doria Medina y Reyes Villa presentaron 10 propuestas clave para impulsar el sector agroindustrial en Bolivia, priorizando exportaciones y abastecimiento.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Tres candidatos presidenciales prometen medidas para impulsar el agro

Quiroga, Doria Medina y Reyes Villa coinciden en 10 propuestas clave. El sector agroindustrial, afectado por bloqueos y falta de insumos, exige soluciones. El evento en Fexpocruz reunió a 500 productores, sin la presencia de Rodríguez.

«El agro como motor económico»: las promesas compartidas

Los candidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa presentaron un decálogo de compromisos en el Foro Agropecuario de Santa Cruz. Coincidieron en priorizar el sector en sus planes de gobierno, proteger la propiedad privada y liberar las exportaciones sin cupos. También prometieron titulación de tierras y revisión de la FES cada década.

Medidas concretas para el sector

Entre las propuestas destacan garantizar el abastecimiento de combustible (Reyes Villa propuso fijar el precio a Bs 5/litro) y eliminar controles estatales en precios y cupos. Además, plantearon autorizar biotecnología para mejorar rendimientos y asegurar la libre transitabilidad en carreteras para evitar desabastecimiento.

«Producción vs. medioambiente»: el debate pendiente

Doria Medina afirmó que, en caso de conflicto, priorizará la producción sobre lo ambiental: «No dudaré en definir por la producción». Esta postura contrasta con su reconocimiento inicial de la necesidad de cuidar el medio ambiente. Los otros candidatos no abordaron explícitamente este tema.

Un sector que clama por cambios

El agro boliviano sufrió pérdidas millonarias por bloqueos y desabastecimiento de combustible y dólares en los últimos años. Los productores movilizados exigían soluciones urgentes al Gobierno. El evento en Fexpocruz reflejó esta presión, con alta participación de afectados.

«Nace un modelo económico», pero con condiciones

Klaus Frerking, presidente de la CAO, calificó el foro como el inicio de un nuevo modelo productivo, pero advirtió: «Solo si se cumplen las promesas». La eficacia de estas medidas dependerá de su implementación tras las elecciones, en un contexto de tensiones históricas entre el sector y el Estado.

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga anuncia despido masivo en Banco Central de Bolivia

Candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia despido de todo el personal del BCB para restablecer su autonomía y combatir
Jorge Tuto Quiroga durante su entrevista con Cecilia Bellido Información de autor no disponible / Correo del Sur

Europa construye muro de drones tras violaciones espacio aéreo ruso

UE destina 6000 millones a red de drones y sistemas antiaéreos tras incidentes con drones rusos en Polonia y
Europe Moves to Build Drone Wall After Airspace Breaches Información de autor no disponible / Internet reproduction

Vicepresidente atribuye escasez diésel a bloqueo crédito 2000 millones

David Choquehuanca asegura que la no aprobación de 2000 millones en créditos causó la escasez de diésel y divisas
David Choquehuanca durante un acto del Gobierno en San Benito Información de autor no disponible / Correo del Sur

UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF

Tuto Quiroga propone reestructuración total del Banco Central de Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia su plan para reestructurar completamente el BCB y devolver su independencia si
Tuto durante su entrevista con la periodista Cecilia Bellido Captura de video / Correo del Sur