Cuatro candidatos presidenciales debatirán sobre el sector agropecuario en Santa Cruz
Los presidenciables expondrán sus propuestas para el agro en un foro organizado por la CAO. El evento tendrá lugar este miércoles en Fexpocruz y será transmitido por Canal Rural y Unitel.bo. Los productores demandan seguridad jurídica y biotecnología como prioridades.
«Seguridad jurídica: la semilla de la confianza»
Klaus Frerking, presidente de la CAO, enfatizó que la primera medida del próximo gobierno debe ser «devolver la seguridad jurídica al sector productivo». «Necesitamos saber que las cosas son del propietario, que no habrá avasallamientos ni cierres de exportaciones», declaró. Los candidatos tendrán 10 minutos para exponer sus planes, seguidos de rondas de preguntas.
Biotecnología y diésel: claves para la siembra
Frerking destacó la urgencia de liberar semillas transgénicas antes del 8 de noviembre, fecha de posesión presidencial, para una «campaña competitiva de siembra de verano». También pidió garantizar el suministro de diésel para cultivar 1.6 millones de hectáreas de soya. «Esperamos semillas transgénicas importadas con todos los eventos», afirmó.
Un diálogo con miras al futuro
Participarán Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga, Manfred Reyes Villa y Andrónico Rodríguez. El foro durará cuatro horas y buscará consensuar políticas para reactivar el sector, que Frerking define como «la rueda que mueve la economía». La CAO espera terminar con la «crisis de desconfianza» mediante coordinación con el nuevo gobierno.
Raíces de un reclamo histórico
El sector agropecuario boliviano enfrenta desafíos recurrentes: inseguridad jurídica, restricciones a exportaciones y falta de acceso a tecnología. La CAO lleva años exigiendo marcos legales claros y políticas públicas estables para impulsar la producción, en un contexto donde el agro contribuye significativamente al PIB nacional.
El campo espera respuestas
El evento marca un hito en la agenda electoral, al centrar el debate en medidas concretas para el desarrollo productivo. Las propuestas de los candidatos y su capacidad de diálogo con el sector definirán parte de su aceptación entre los votantes rurales y empresariales.