Tres candidatos presidenciales pactan gobernabilidad con el agro en Bolivia
Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga acuerdan revertir el modelo estatal. El compromiso se selló en el Foro Agropecuario 2025 de la CAO. Ausente destacado: Andrónico Rodríguez, candidato oficialista.
«Una decisión crucial para no perder el tren del desarrollo»
Los tres aspirantes presidenciales coincidieron en eliminar controles estatales, atraer inversión y priorizar al sector privado. Reyes Villa prometió «10.000 millones de dólares en inversión», Doria Medina un «plan de emprendimientos» y Quiroga «liberar las exportaciones». La CAO exigió que los compromisos no queden en palabras.
Un frente común inédito
Los candidatos se comprometieron sin condiciones a apoyar al ganador de las elecciones del 17 de agosto y trabajar con el agro. Klaus Frerking (CAO) destacó que el acuerdo «fortalece la democracia», pero advirtió: «Bolivia necesita menos discursos y más acciones».
La silla vacía del oficialismo
La ausencia de Andrónico Rodríguez (izquierda) fue utilizada como símbolo del «divorcio del Estado con el agro». Reyes Villa ironizó: «Hubiera respondido ‘no’ a todo lo que piden». El sector demandó fin a cupos, empresas estatales deficitarias y más libertad productiva.
Veinte años de noche, ¿amanecerá el 17 de agosto?
Bolivia enfrenta la peor crisis económica en 40 años, según Doria Medina. El modelo estatista, vigente desde 2006, es señalado como causante de escasez de dólares y carburantes. El agro busca convertirse en el «tronco del nuevo modelo», según Quiroga.
El documento que vigilará al próximo Gobierno
La CAO plasmará los compromisos en un acuerdo físico para monitorear su cumplimiento. El reto será ejecutar las promesas en un contexto de incertidumbre, con un sector productivo exigente y un oficialismo ausente del diálogo.