Tres candidatos presidenciales pactan gobernabilidad y cambio de modelo económico
Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga se comprometieron a eliminar controles estatales y atraer inversión. El acuerdo se selló en el Foro Agropecuario 2025 de la CAO, con ausencia del candidato oficialista Andrónico Rodríguez.
«Una decisión crucial para no perder el tren del desarrollo»
Los tres aspirantes coincidieron en que el modelo estatal está agotado y prometieron políticas para reactivar el sector privado. «El agro no será más la yapita del gas o la minería, será el tronco del nuevo modelo económico», declaró Quiroga. Reyes Villa aseguró que gestionará 10.000 millones de dólares en inversiones, mientras Doria Medina prometió resolver la escasez de carburantes en 100 días.
Compromisos sin fisuras
Los candidatos aceptaron articular políticas con el agro y apoyar al ganador en el parlamento. Klaus Frerking (CAO) destacó que el ejercicio «fortalece la democracia», pero exigió acciones concretas: «Bolivia necesita menos discursos y más hechos». La CAO elaborará un documento con los compromisos para fiscalizar su cumplimiento.
La silla vacía del oficialismo
La ausencia de Andrónico Rodríguez marcó el evento. Reyes Villa ironizó: «Seguramente hubiera respondido ‘no’ a todo lo que piden». Los organizadores subrayaron que el sector rechaza controles, cupos y empresas estatales deficitarias, exigiendo libertad para exportar.
Veinte años de noche, ¿amanecer en agosto?
Bolivia enfrenta una crisis económica con escasez de dólares y carburantes. Los candidatos atribuyen el declive al excesivo control estatal, vigente desde 2006. El agro, clave en la economía, demanda desde años un cambio de rumbo.
El campo escribirá su propio futuro
El acuerdo refleja la presión del sector productivo por reformas estructurales. Su impacto dependerá de quién gane las elecciones del 17 de agosto y de la capacidad para traducir promesas en leyes. La CAO asumió el rol de vigilar su cumplimiento.