Candidatos proponen endurecer penas por robo de ganado

Manfred, Samuel y Tuto coinciden en aumentar la condena a 8 años de cárcel para combatir el abigeato, con 459 casos registrados en 2025.
unitel.bo

Tres candidatos presidenciales proponen endurecer penas por robo de ganado

Manfred, Samuel y Tuto coinciden en aumentar la condena a 8 años de cárcel. La medida busca combatir los 459 casos registrados en 2025, principalmente en Santa Cruz, Beni y Tarija. Los detalles surgieron durante el Foro Agropecuario celebrado este miércoles en Santa Cruz.

«Penas que escarmienten»: la postura unánime

Los candidatos Manfred Reyes Villa (APB-Súmate), Samuel Doria Medina y Jorge «Tuto» Quiroga plantearon en el Foro Agropecuario «sanciones ejemplares» contra el abigeato. Reyes Villa afirmó que el castigo debe extenderse también a quienes compren carne robada: «No quiero decir en los 100 días, pero inmediatamente vamos a hacer la transformación».

Detalles de las propuestas

Doria Medina prometió aplicar el cambio normativo «en un plazo máximo de 100 días», mientras Quiroga exigió «cárceles de verdad y no ‘country club'». Los tres enfatizaron que las penas deben ser acumulables para otros delitos conexos como avasallamientos.

Un flagelo con números rojos

Según la Fiscalía, Santa Cruz lidera las estadísticas con 225 casos en 2025, seguido por Beni (111) y Tarija (66). Las pérdidas económicas para el sector agropecuario son millonarias, según datos del Ministerio Público presentados la semana pasada.

Cuando el campo pide justicia

El abigeato es un delito históricamente ligado a zonas rurales, donde la vigilancia es limitada. Las actuales penas -menores a 8 años- permiten a muchos acusados eludir la prisión efectiva, según denuncian los productores. Este debate resurge en un año electoral marcado por demandas del sector agropecuario.

¿Cambio real o promesa electoral?

La efectividad de las propuestas dependerá de su implementación tras las elecciones. Los candidatos se comprometieron a dialogar con el sector productivo, pero los ganaderos aguardan acciones concretas contra un delito que afecta directamente su subsistencia.