Candidatos presidenciales coinciden en políticas agropecuarias, excepto en combustibles
Samuel Doria Medina discrepó en eliminar carburantes de sustancias controladas. Los aspirantes respondieron 11 preguntas en un foro organizado por el sector productivo. Mostraron consenso en priorizar el agro y liberar exportaciones.
«Un frente común con una excepción»
Manfred Reyes Villa (APB – Súmate), Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) y Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) coincidieron en 10 de 11 propuestas para el sector agropecuario. La divergencia surgió al preguntar si eliminarían los carburantes de la lista de sustancias controladas: Doria Medina fue el único en responder «NO».
Acuerdos clave
Los candidatos se comprometieron a: priorizar el agro como motor económico, proteger la propiedad privada, impulsar titulación de tierras, liberar exportaciones sin cupos y permitir biotecnología transgénica sin restricciones. También acordaron eliminar la subvención al diésel y garantizar el libre tránsito en carreteras para abastecimiento.
Compromiso postelectoral
Los tres aspirantes aceptaron reunirse con el sector productivo tras las elecciones para asegurar gobernabilidad. Andrónico Rodríguez, otro candidato, no participó en el foro, dejando su espacio en blanco.
Un sector que pide claridad
El foro, organizado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), buscaba respuestas concretas sin discursos vacíos. El agro representa el 15% del PIB boliviano y enfrenta desafíos como avasallamientos y controles estatales. En 2023, las exportaciones agropecuarias generaron 2.500 millones de dólares.
El agro espera acciones
Las coincidencias entre los candidatos reflejan la presión del sector para modernizar políticas. La discrepancia en combustibles muestra un debate pendiente sobre regulaciones. La implementación de estos acuerdos dependerá del ganador y su capacidad de diálogo con los productores.