Bolivia acumula déficit comercial de $818 millones en 2025

El déficit comercial de Bolivia alcanza $818 millones en siete meses, con exportaciones en caída e importaciones en aumento, según datos del INE.
El Deber

Bolivia acumula déficit comercial de $us 818 millones en siete meses

Las exportaciones caen un 8% mientras las importaciones aumentan en igual proporción. El INE reporta un saldo negativo desde octubre de 2024 hasta abril de 2025. Fernando Romero, economista, vincula el problema a la escasez de dólares y la crisis política.

«La economía se dirige al estancamiento»

Según el INE, el déficit en abril de 2025 alcanzó $us 137,1 millones, un incremento del 1.600% frente al mismo mes de 2024. «Ya estamos al 68% del déficit total de 2024 en solo cuatro meses», alerta Romero. La caída afecta principalmente a hidrocarburos (-37% en gas natural) y manufactura, mientras solo la minería crece (+30,4%).

Exportaciones en picada

Los principales productos exportados —zinc ($us 456,9 millones), plata ($us 436,9 millones) y gas natural ($us 375,5 millones)— registran cifras inferiores a 2024. Entre marzo y abril, Bolivia dejó de ingresar $us 39 millones por ventas de gas. Romero atribuye esto a la «fragilidad estructural» del modelo económico.

Importaciones bajo presión

Aunque las compras al exterior bajaron un 6,1%, siguen concentradas en combustibles ($us 904 millones) y suministros industriales ($us 876 millones). China, Brasil y Argentina redujeron sus ventas a Bolivia. «La escasez de divisas limita tanto importaciones como consumo interno», explica el experto.

Un cóctel peligroso: divisas, política y bloqueos

Romero señala que la incertidumbre política, el desabastecimiento de combustibles y los bloqueos agravan la situación. «Esto frena el crecimiento y empuja a la informalidad», advierte. El Gobierno, por su parte, confía en que las exportaciones de soya y minerales aliviarán el déficit.

Cuando el gas ya no es suficiente

Bolivia dependió históricamente de las exportaciones de gas natural, que representaron el 45% de sus ingresos en 2022. Sin embargo, la caída en producción y precios internacionales ha dejado al país sin su principal sustento económico, sin que otros sectores logren compensarlo.

El desafío de equilibrar la balanza

El déficit comercial prolongado amenaza con profundizar la inflación y reducir el poder adquisitivo. La eficacia de las medidas gubernamentales para reactivar exportaciones será clave en los próximos meses, en un escenario de restricciones financieras y tensiones sociales.