Trabajadores del Banco de Sangre y San Juan de Dios paralizan servicios por deudas
Ambos centros de salud acataron un paro de 48 horas exigiendo pagos pendientes y mejoras. El Banco de Sangre reclama Bs 11 millones no devueltos por la Gobernación, mientras el hospital denuncia falta de ítems e insumos. La medida afectó atenciones regulares y coincide con la emergencia por sarampión en Santa Cruz.
«Sin reactivos ni insumos, la sangre no se fabrica aquí»
Fernando López, del Sindicato del Banco de Sangre, detalló que la Gobernación solo devolvió Bs 2 millones de los 13 prestados en 2024. «Solo atendimos emergencias», explicó. Advierten con radicalizar medidas si no reciben respuestas firmes, pese a promesas de un posible desembolso en julio.
Hospital en decadencia
En el San Juan de Dios, los trabajadores denuncian falta de contratos, equipos médicos y mantenimiento urgente. «Las salas están cerradas por falta de personal», señalaron. El paro concluyó este miércoles, pero mantienen la presión para reactivar ítems y cumplir promociones internas.
Gobernación apela a «responsabilidad» durante emergencia
Jaime Bilbao, director del SEDES, recordó que el brote de sarampión en Santa Cruz exige priorizar la atención. «No puede haber huelgas», insistió, aunque no abordó las deudas específicas. El departamento concentra la mayoría de casos nacionales.
Deudas que sangran el sistema
La crisis refleja problemas estructurales: desvío de fondos públicos, falta de transparencia en compromisos y deterioro de infraestructuras hospitalarias. El Banco de Sangre opera con donaciones, pero depende de insumos financiados por el Estado.
¿Se reactivarán los servicios?
La continuidad de la atención médica queda sujeta al cumplimiento de acuerdos. Los trabajadores no descartan nuevas medidas, mientras las autoridades enfrentan el desafío de conciliar demandas laborales con la emergencia sanitaria.