Avicultores exigen biotecnología y fin de bloqueos en Foro Agropecuario
El sector podría aumentar su producción mensual de pollos de 22 a 34 millones. Representantes del gremio plantearon sus demandas a candidatos presidenciales en Santa Cruz. Señalaron que la falta de políticas frena el potencial productivo.
«El pollo es estratégico, pero el sector está estancado»
Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia (ANA), destacó que la biotecnología y la solución a los bloqueos son «temas estructurales». «La producción nacional no cubre la demanda», afirmó durante el foro organizado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).
Requisitos clave
El sector avícola pidió seguridad jurídica, acceso a insumos mediante biotecnología y facilidades para exportar. Castro comparó: «Argentina produce 55 millones de toneladas de maíz con biotecnología; nosotros solo 1,2 millones». La sequía agravó la escasez de granos como soya y maíz, base de la alimentación avícola.
Ausencia y propuestas
Tres de los cuatro candidatos presidenciales invitados (Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa) asistieron al evento. Andrónico Rodríguez, aunque confirmó, no se presentó. Los avicultores buscan compromisos concretos para duplicar la producción mensual de pollos.
Un sector entre la urgencia y el potencial
Bolivia enfrenta una brecha productiva histórica en el agro, agudizada por conflictos sociales y restricciones tecnológicas. Los bloqueos recurrentes y la dependencia de importaciones de insumos limitan la competitividad, según expusieron los avicultores.
El futuro depende de las políticas
El sector avícola subrayó que su crecimiento está condicionado a decisiones gubernamentales. La eficacia de las propuestas de los candidatos determinará si Bolivia reduce su dependencia de importaciones o repite patrones de estancamiento.