Ejecutivos de Big Tech se unen al Ejército de EE.UU. como oficiales

Altos directivos de Meta, OpenAI y Palantir ingresaron a una unidad de reserva especial para asesorar en tecnologías avanzadas y modernizar las fuerzas armadas.
WIRED

Ejecutivos de Big Tech se unen al Ejército de EE.UU. como oficiales

Cuatro altos directivos de Meta, OpenAI y Palantir ingresaron a una unidad de reserva especial. Su misión es asesorar en tecnologías avanzadas para modernizar las fuerzas armadas. El programa, criticado por privilegios exclusivos, se activó el 13 de junio en Virginia.

«Un Oppenheimer moderno»

Los nuevos oficiales—Andrew Bosworth (Meta), Kevin Weil (OpenAI), Bob McGrew (Thinking Machines Lab) y Shyam Sankar (Palantir)—fueron comisionados directamente como tenientes coroneles. «Es un llamado a servir en tiempos de emergencia no declarada», declaró Sankar. No recibirán entrenamiento básico y podrán trabajar parcialmente de forma remota, condiciones inéditas para reservistas.

¿Consultores con uniforme?

Según el Pentágono, su rol será asesorar en IA, minería de datos y realidad virtual para «hacer al Ejército más letal y eficiente». Aunque insisten en que no influirán en contratos, sus empresas tienen acuerdos millonarios con defensa: Palantir ($759 millones) y OpenAI ($200 millones) colaboran con el contratista militar Anduril.

De la polémica al saludo militar

El programa, ideado por el Pentágono en 2024, rompe tabúes históricos en Silicon Valley. Hace una década, apoyar al Ejército era motivo de despido—como le ocurrió al fundador de Oculus, Palmer Luckey, en 2016. Ahora, Weil admite: «Antes me habrían cancelado». Los críticos cuestionan que reciban rangos altos sin experiencia castrense.

Cuando la tecnología viste camuflaje

La iniciativa refleja la creciente integración entre la industria tecnológica y la defensa estadounidense. Desde 2023, el Pentágono impulsa programas para incorporar expertos privados, aunque ninguno con privilegios similares. Detachment 201 es un experimento: si tiene éxito, podría ampliarse a más ejecutivos.

Saludos con código binario

Los nuevos oficiales ya reciben saludos de subordinados, aunque—según el Ejército—«aún practican devolverlos correctamente». Su impacto real se medirá en cómo influyan en estrategias militares, mientras equilibran sus lealtades a empresas con fines a veces opuestos a los castrenses.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital