CAN declara a Bolivia libre del picudo mexicano del algodón
La Comunidad Andina reconoció al país como zona sin la plaga. La resolución 2503, emitida el 23 de junio, respalda la declaración del Senasag. Los productores celebran la medida, que facilitará el comercio internacional.
Un sello de calidad para el algodón boliviano
La CAN formalizó el estatus de Bolivia como «área libre de picudo mexicano» tras evaluar la documentación técnica presentada por el Viceministerio de Comercio Exterior. «No hubo observaciones de otros países miembros en 30 días», destacó el organismo. El reconocimiento entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena.
Detalles de la plaga
El picudo mexicano (anthonomus grandis) es un insecto de 6 milímetros que daña brotes y flores de algodón. Su control evita pérdidas económicas y garantiza la calidad de la fibra, clave para exportaciones a mercados como Colombia y Ecuador.
Flexibilización temporal para productos veterinarios
La CAN también aprobó la Decisión 942, que permite a los países aplicar normas nacionales sobre registro y comercialización de productos veterinarios hasta 2027. Esto busca agilizar procesos mientras se actualiza el marco comunitario.
Un algodón sin amenazas
Bolivia declaró su condición libre de la plaga el 1 de abril mediante la Resolución 327 del Senasag. La CAN validó este estatus tras un proceso técnico sin objeciones, consolidando la posición competitiva del algodón boliviano en la región.
Algodón con futuro
El reconocimiento internacional refuerza las oportunidades comerciales del sector. Los productores podrán acceder a mercados con menores restricciones fitosanitarias, mientras el país mantiene sus estándares de control.