Bolivia estudia comprar electricidad a Brasil por crisis energética

El gobierno boliviano evalúa importar electricidad desde Brasil ante la caída en la producción de gas natural, que podría generar desabastecimiento en 2028.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Bolivia estudia comprar electricidad a Brasil ante posible crisis energética

El Gobierno prevé contingencias por baja producción de gas en 2028. El Ministerio de Hidrocarburos impulsa una interconexión eléctrica binacional para garantizar suministro. La medida responde a advertencias técnicas sobre el riesgo de desabastecimiento.

«Una red que evite apagones ante fenómenos climáticos»

El proyecto busca tender líneas de alta tensión con Brasil para importar energía y exportar excedentes futuros. «Aportará flexibilidad al Sistema Interconectado Nacional (SIN)», según el comunicado oficial. La iniciativa permitiría compensar la caída del 70% de generación termoeléctrica que depende del gas.

Advertencia técnica ineludible

Emerson Aruquipa, presidente del Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de Bolivia (CIEEB), alertó que en 2028 habrá menos gas y más demanda eléctrica. Su llamado aceleró el estudio técnico gubernamental, que también evalúa exportar energía hidroeléctrica y solar a largo plazo.

De exportadores a importadores energéticos

Bolivia vendió electricidad a Argentina por 17,8 millones de dólares en 2024, pero la producción gasífera ya no cubre la demanda interna. El 66% de la electricidad nacional depende de este recurso, cuya caída obligaría a importaciones en tres años, según datos oficiales.

Cuando el gas ya no alcanza

El país fue proveedor regional de energía gracias a sus reservas gasíferas. Sin embargo, la disminución de este recurso no renovable y su uso prioritario en termoeléctricas plantea un desafío de autosostenibilidad que ahora requiere soluciones binacionales.

Luces y sombras en el tendido eléctrico

El plan mitigaría crisis por sequías o lluvias extremas, pero evidencia la urgencia de diversificar la matriz energética. Su éxito dependerá de la concreción de la infraestructura antes de 2028, cuando se prevé el punto crítico de desbalance entre oferta y demanda.

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen