Cochabamba registra 29 fogatas y cuatro incendios forestales en San Juan
La UGR reportó una reducción del 68% en incendios respecto a 2024. Las brigadas controlaron los focos en Sacaba, Cochabamba y Toco. La normativa departamental prohíbe fogatas y pirotecnia, con multas de hasta 200 dólares por hectárea afectada.
«Cuatro incendios bajo control, pero sin detenidos»
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba confirmó que los incendios se concentraron en el Parque Nacional Tunari y zonas aledañas. Ramiro López, responsable de la unidad, destacó que «ningún autor fue identificado», pero los municipios y la Autoridad de Bosques investigarán para aplicar sanciones.
Comparación con 2024
Los casos disminuyeron de 22 a 7 incendios este año, y las hectáreas quemadas pasaron de 1.455 a solo 52. López atribuyó esto a «mayor conciencia ciudadana» y al refuerzo de la ley 1455, que penaliza fogatas y venta de pirotecnia.
Operativos y sanciones
Las multas ahora alcanzan 200 dólares por hectárea dañada, frente a los 0,20 centavos anteriores. Los gobiernos municipales y la Autoridad de Bosques coordinan las investigaciones. En La Paz y Sucre también se reportaron fogatas, aunque con cifras menores.
San Juan con menos llamas
En 2024, la tradición de fogatas en San Juan generó críticas por su impacto ambiental. Este año, la prohibición legal y los operativos anticipados redujeron los incidentes, aunque persisten focos aislados en áreas rurales.
Un balance con luces y sombras
Pese a la mejora, la UGR advierte que la falta de detenidos dificulta disuadir futuros incidentes. La efectividad de las multas y la vigilancia se evaluará en próximas festividades.