Cochabamba apaga fogatas prohibidas en festividad de San Juan

Autoridades intervinieron 20 fogatas en zonas norte y sur de Cochabamba durante San Juan, evitando incendios mayores. Intendente critica uso de pirotecnia.
unitel.bo

Autoridades de Cochabamba apagan fogatas prohibidas durante San Juan

La UGR y la Intendencia intervinieron en 20 fogatas en zonas norte y sur. Operativos nocturnos evitaron incendios mayores pese a pastizales secos. El intendente Navia criticó el uso de pirotecnia y pidió mayor conciencia ciudadana.

«Fogatas que alarmaron pero no devastaron»

Personal de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) y la Intendencia Municipal recorrieron Cochabamba la noche del lunes. «Localizamos y apagamos fogatas en zonas sur y norte, aunque algunas provocaron incendios menores», detalló el informe preliminar. Los equipos actuaron rápidamente para controlar llamas en pastizales secos.

Críticas a la pirotecnia y falta de educación

El intendente Enrique Navia expresó su «molestia por el uso de cohetes y pirotecnia», señalando riesgos para enfermos respiratorios y animales. «Muchas personas no educan a sus hijos; son ellos quienes compran estos materiales», afirmó. Destacó que las multas son menos efectivas que la conciencia ciudadana.

Operativos extendidos a otros municipios

En Tiquipaya, funcionarios también apagaron fogatas encendidas por familias y grupos. Se controlaron focos de calor sin mayores incidentes, aunque Navia admitió que algunos sectores ignoraron la prohibición.

San Juan entre restricciones y tradición

Cochabamba mantiene desde 2020 la prohibición de fogatas en San Juan por riesgos ambientales y de salud. La sequía extrema y la pirotecnia han generado críticas recurrentes de autoridades, que insisten en alternativas culturales sin fuego.

Un balance con llamadas de atención

Los operativos lograron evitar emergencias mayores, pero evidenciaron resistencias a las normas. Las declaraciones del intendente reflejan el desafío de cambiar prácticas tradicionales frente a problemáticas urbanas y ambientales.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título