Autoridades de Cochabamba apagan fogatas prohibidas durante San Juan
La UGR y la Intendencia intervinieron en 20 fogatas en zonas norte y sur. Operativos nocturnos evitaron incendios mayores pese a pastizales secos. El intendente Navia criticó el uso de pirotecnia y pidió mayor conciencia ciudadana.
«Fogatas que alarmaron pero no devastaron»
Personal de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) y la Intendencia Municipal recorrieron Cochabamba la noche del lunes. «Localizamos y apagamos fogatas en zonas sur y norte, aunque algunas provocaron incendios menores», detalló el informe preliminar. Los equipos actuaron rápidamente para controlar llamas en pastizales secos.
Críticas a la pirotecnia y falta de educación
El intendente Enrique Navia expresó su «molestia por el uso de cohetes y pirotecnia», señalando riesgos para enfermos respiratorios y animales. «Muchas personas no educan a sus hijos; son ellos quienes compran estos materiales», afirmó. Destacó que las multas son menos efectivas que la conciencia ciudadana.
Operativos extendidos a otros municipios
En Tiquipaya, funcionarios también apagaron fogatas encendidas por familias y grupos. Se controlaron focos de calor sin mayores incidentes, aunque Navia admitió que algunos sectores ignoraron la prohibición.
San Juan entre restricciones y tradición
Cochabamba mantiene desde 2020 la prohibición de fogatas en San Juan por riesgos ambientales y de salud. La sequía extrema y la pirotecnia han generado críticas recurrentes de autoridades, que insisten en alternativas culturales sin fuego.
Un balance con llamadas de atención
Los operativos lograron evitar emergencias mayores, pero evidenciaron resistencias a las normas. Las declaraciones del intendente reflejan el desafío de cambiar prácticas tradicionales frente a problemáticas urbanas y ambientales.