Brigadas controlan más de 50 fogatas e incendios en Bolivia durante San Juan
Personal de la UGR y municipios actuó en Cochabamba, La Paz y El Alto. Las autoridades apagaron fogatas y evitaron incendios mayores, pese a la prohibición. El intendente Navia criticó el uso de pirotecnia y la falta de conciencia ciudadana.
«Fuego bajo control, pero no la imprudencia»
La Intendencia de Cochabamba y la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) desplegaron operativos durante la noche del lunes. «Se localizaron fogatas en zonas norte y sur, algunas derivaron en incendios por pastizales secos», detalló el informe preliminar. La rápida intervención evitó daños mayores, aunque hubo alarma en varios sectores.
Críticas a la pirotecnia y falta de educación
El intendente Enrique Navia expresó su «molestia por el uso de cohetes y juegos pirotécnicos», señalando riesgos para salud pública y animales. «Muchas personas no educan a los niños sobre estos peligros», afirmó. Pidió mayor conciencia ciudadana, aunque reconoció que las fogatas fueron menos que en años anteriores.
Operativos extendidos a otros municipios
En Tiquipaya y Porongo, equipos municipales controlaron focos de calor y fogatas encendidas por familias. «No pasaron a mayores gracias a la pronta actuación», destacaron las autoridades. En La Paz y El Alto, las brigadas atendieron una decena de incendios forestales vinculados a las celebraciones.
San Juan entre restricciones y tradición
La festividad de San Juan, tradicionalmente asociada a fogatas y pirotecnia, enfrenta desde 2020 prohibiciones en varias ciudades bolivianas debido a riesgos ambientales y sanitarios. Los pastizales secos en junio aumentan el peligro de incendios, un problema recurrente en la región.
Balance con llamada a la responsabilidad
Las autoridades lograron contener los incidentes, pero insisten en fomentar celebraciones sin fuego. El éxito de los operativos contrasta con la persistencia de prácticas de riesgo, que este año no dejaron víctimas pero mantienen en alerta a los servicios de emergencia.