Gobierno declara emergencia sanitaria por sarampión en Bolivia
60 casos confirmados, 57 en Santa Cruz. El Ejecutivo adelanta vacaciones escolares y activa alerta roja. La OPS advierte que es una enfermedad grave sin tratamiento específico.
«Alerta máxima por brote acelerado»
El presidente Luis Arce declaró emergencia nacional este martes tras confirmarse un salto de 28 a 60 casos en días. La ministra de Salud, María Renée Castro, alertó: «El virus se extiende rápidamente». Santa Cruz concentra el 95% de los contagios, con 57 infectados.
Medidas urgentes
El ministro de Educación, Omar Veliz, anunció que las vacaciones de invierno en Santa Cruz comenzarán el 30 de junio, una semana antes de lo previsto. El Sedes cruceño habilitó la vacunación gratuita para toda la población, priorizando a menores de 5 años.
«El sarampión no es una gripe común»
Según la OPS, la enfermedad causa ceguera, neumonía o encefalitis en casos graves. Se transmite por aire y superficies contaminadas hasta dos horas. «Los síntomas iniciales engañan: fiebre, tos y erupción cutánea posterior», explicó el director del Sedes, Jaime Bilbao.
Grupos de riesgo
En Santa Cruz, 39 casos corresponden a niños de 2 a 18 años y 4 a menores de 2 años. Bilbao destacó: «No hay ancianos infectados, lo que confirma que antes se vacunaba más».
Un virus con historia
El sarampión fue una de las principales causas de mortalidad infantil global hasta la creación de la vacuna. Bolivia había controlado su transmisión, pero la caída en las coberturas de inmunización facilitó el rebrote.
Vacunas contra el reloj
Las autoridades insisten en que la prevención es la única herramienta efectiva. El éxito de las medidas dependerá de la velocidad de vacunación y el control de nuevos contagios durante las próximas semanas.