Gobierno declara emergencia sanitaria nacional por brotes de sarampión
Se confirman 60 casos, principalmente en Santa Cruz. La medida, vigente desde hoy, busca contener el virus considerado «el más contagioso». La ministra Castro convocó a los SEDES y organismos internacionales para coordinar acciones.
«Vacunación urgente para niños sin dosis»
La ministra de Salud, María Renée Castro, leyó el decreto que activa la emergencia basado en la Ley 1359 de 2021. «El sarampión es el virus más contagioso que hay en la tierra», alertó. La resolución fue emitida por el Consejo Estratégico para Emergencia Sanitaria el 23 de junio.
Medidas inmediatas
Se convocó a reunión de emergencia a los SEDES departamentales y a organismos internacionales para hoy. La medida permanecerá hasta que el Consejo Nacional Estratégico determine su levantamiento. Se evalúan disposiciones especiales para unidades educativas.
Bajo la lupa: un virus sin fronteras
El sarampión reaparece en Bolivia tras años bajo control. El actual marco legal (Ley 1359) permite declarar emergencias cuando enfermedades prevenibles amenazan la salud pública. Santa Cruz concentra la mayoría de los casos reportados.
Corre contra el reloj
La efectividad de la respuesta dependerá de la coordinación entre niveles de gobierno y la velocidad de vacunación. El país enfrenta simultáneamente brotes de chikungunya y problemas de desabastecimiento médico, según notas relacionadas.