Gobierno boliviano declara emergencia sanitaria nacional por sarampión
El Ministerio de Salud descarta adelantar vacaciones escolares para evitar más contagios. La medida busca frenar la epidemia con brigadas de vacunación en colegios y vigilancia en aeropuertos. Se anunció este martes tras una reunión del Consejo Nacional de Emergencia Sanitaria.
«No es momento de cerrar aulas, sino de vacunar»
La ministra María Renée Castro explicó que adelantar el receso pedagógico aumentaría el riesgo de contagio y dificultaría la inmunización. «Las brigadas llegarán a las unidades educativas», aseguró. Además, se prepara un protocolo para el retorno a clases con uso obligatorio de barbijo, adaptado a cada departamento.
Operativo contra el sarampión
Las acciones incluyen vigilancia activa en aeropuertos y terminales, y la integración de los PAIs departamentales para reportes constantes. El presidente Luis Arce destacó que la emergencia permitirá coordinar respuestas con gobiernos locales y organizaciones sociales.
Una epidemia que no da tregua
Bolivia enfrenta un brote de sarampión con alta propagación, lo que motivó la declaración de emergencia este 24 de junio. La enfermedad, prevenible con vacunación, había sido erradicada en el país en años anteriores.
La batalla se libra en las escuelas
El éxito de la estrategia dependerá de la cobertura vacunal en estudiantes y la vigilancia en puntos de movilidad. Las autoridades insisten en que la inmunización es clave para cortar la cadena de contagios.