Bolivia declara emergencia sanitaria por brote de sarampión con 60 casos confirmados
El Gobierno activa un plan de contención con 500.000 dosis disponibles. La medida, anunciada este martes, busca frenar el rápido contagio del virus, que se duplicó en una semana. La ministra de Salud alertó que es «el más contagioso que existe».
«El virus circula y la vacunación es urgente»
El Ministerio de Salud y Deportes confirmó 60 casos de sarampión, frente a 28 reportados siete días antes. La ministra María Renée Castro advirtió que «este virus es el más contagioso que hay en la tierra» e instó a vacunar a menores de cinco años, grupo prioritario. El presidente Luis Arce ratificó la emergencia en redes sociales.
Acciones inmediatas
Se activó el Plan Estratégico de Atención de Emergencia Sanitaria, que incluye coordinación con gobiernos departamentales y vacunación masiva. Castro detalló que 500.000 dosis están disponibles, con énfasis en dos dosis para niños. Se convocó a una reunión urgente con los SEDES y organismos internacionales.
Un enemigo conocido pero peligroso
El sarampión reaparece en Bolivia tras años bajo control, con brotes focalizados en La Paz y Santa Cruz. La baja cobertura vacunal (50% en algunas zonas) facilitó su propagación. La última alerta similar ocurrió en 2019, con 300 casos.
Corre contra el reloj
La efectividad de la respuesta dependerá de la velocidad en la vacunación y el cerco epidemiológico. Las autoridades insisten en que la disponibilidad de dosis garantiza la cobertura, pero requieren apoyo ciudadano para llegar a población vulnerable.